Acepciones del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) al término “carajo”:
- Miembro viril.
- Persona a la que en una conversación no se quiere mencionar para desvalorizarla.
- Para expresar un fuerte rechazo de algo o de alguien.
- Para expresar sorpresa o contrariedad.
- Muy grande o muy intenso.
- Despreciable, enfadoso o molesto.
- Estropearse o tener un mal fin.
- Rechazar con indolencia y desdén.
- Fuerte negación, decisión, contrariedad.
- Muy poco o nada.
Parte de la estrategia narrativa del presidente López, es precisamente la de establecer fuertes vínculos e identificación con aquella población a la que está interesado en mantener en estado de cooptación para brindarle un piso de soporte a su proyecto político (4t) en desarrollo. Por lo cual, al hacer uso de un estilo coloquial de comunicación valida o justifica sus decisiones, expresiones y mensajes, en los cuales AMLO diluye el énfasis del qué de los mismos y lo centra el cómo.
López Obrador y su sistema de gobierno de la nación basado en las mañaneras, el pasado viernes 20 en Etchojoa, Sonora, expresó un tanto fastidiado respecto a las críticas y cuestionamientos que una parte importante de los sectores sociales mexicanos han señalado respecto a su decisión de traer a 500 médicos cubanos, mediante una serie de convenios con el Gobierno de Cuba, con el argumento de que en México no hay profesionales de la salud que atienda a la población en zonas marginadas del país. La decisión, afirmó el presidente: “Tiene a los conservadores muy enojados. Pues ¿saben? Que se vayan al carajo, porque lo primero es la salud del pueblo. Los médicos son de México, son de Cuba o son de Francia o son de Estados Unidos, pero los médicos son para curar a la gente.”
Muy a su estilo, seguro de la simpatía que su conducta genera entre amplias capas de la población mexicana, y sin importarle realmente las implicaciones o efectos en la realidad nacional, que ciertamente es mucho más compleja que la plana visión que de ella tiene el líder de la 4t, admitió sustentado en su permanente confrontación con los que considera sus adversarios (conservadores, neoliberales, fifís) que los reclamos de los profesionales de la salud mexicanos no tienen, en su ánimo, más destino que “el carajo”. Su demagogia se tropezó consigo misma, y de aquellas expresiones del 24 agosto del 2021 a la entrega de la condecoración “Miguel Hidalgo” al personal de salud afirmando que: “Son heroínas, son héroes porque están atendiendo enfermos, a quienes han sido afectados por COVID, por esta terrible pandemia que tanta tristeza nos ha dejado. Un abrazo cariñoso para todo el personal médico, para todo el sector de salud que ha estado a la altura de las circunstancias. Un abrazo de todo corazón”. Según datos de la propia Presidencia de la República, del total de reconocimientos otorgados, 3 mil 966 (59.64 por ciento) han sido para mujeres y 2 mil 684 (40.36 por ciento) para hombres. Por institución, 2 mil 889 corresponden a personal de la Secretaría de Salud y del Instituto de Salud para el Bienestar, 2 mil 566 del IMSS, 647 de la Secretaría de la Defensa Nacional, 77 de Secretaría de Marina, 362 del ISSSTE y 109 de Pemex. ¿Entonces señor presidente? ¿esos héroes y heroínas sólo son unos meros conservadores y al carajo?
Sin duda, gobernar no es sencillo, y contradecirse en el ejercicio del poder público, en este gobierno cuatrotero es cosa cotidiana. Afirmar que la mejor política exterior es hacer una buena política interior, de pronto se vuelve una camisa de fuerza y provoca que el ciudadano presidente deba hacer malabares con sus dichos. Este tema de los médicos cubanos (sí efectivamente son médicos, claro está) surgió de un compromiso derivado de su gira de principios de mes por Centroamérica y la isla del Caribe, lo que ciertamente confirmó a los mexicanos que la buena política exterior de la 4t se expresa afectando la política interior en salud, empleo, oportunidades para los mexicanos. La “salud del pueblo” queda en mero pretexto para justificar la transferencia millonaria de recursos al gobierno cubano. Ah, el costo por médico importado será de 145 mil pesos mensuales contra los 17 mil pesos en promedio que gana un médico mexicano en el sector público de salud. Sin embargo, queda claro que el dinero que se le entrega a cada médico cubano no será acorde a la cifra señalada, a ellos sólo se les entregará poco más de 7 mil pesos, el resto es un bono para la “Revolución”. Es claro que hay un proceso en la ONU respecto al tráfico de personas (trata) por parte del gobierno isleño.
Las formas de López Obrador, presidente de “todos los mexicanos” están peleadas con las necesidades del país. La economía, la educación, la seguridad pública, la protección del medio ambiente, el Estado de Derecho, además de la salud, están hoy en números rojos. La falta de crecimiento económico, el desempleo, la inflación, la fuga de capitales, tienen a México contra las cuerdas y no hay visos ni siquiera de atención por parte de las autoridades del país. La educación pasa por un momento complicado ante la ausencia de proyectos y estrategias sólidas para reestablecer una normalidad educativa. La inseguridad está desatada en grandes regiones del país, la gobernabilidad está amenazada permanentemente por grupos delictivos que compiten sin empacho con los gobiernos del ámbito que quieran. El medio ambiente está siendo atacado desde el propio gobierno federal con su arrogancia y falta de sensibilidad. De manera transversal, la debilidad del Estado de Derecho y la legalidad cada vez nos alejan más de la salida del túnel en el que entramos desde el 2018. Ningún proyecto, ninguna solución serán viables sin el retorno a la legalidad. México no está en una burbuja aislada, está en el mundo y en él está nuestro futuro.
Si la 4t no entiende las circunstancias actuales, la realidad, dura como es nos dirá: “¡Al carajo…!”.
mario.bravo58@hotmail.com