¿Qué sucederá tras la elección del próximo 5 de junio? - LJA Aguascalientes
15/04/2025

En las últimas décadas, hemos atestiguado un aumento en la relevancia de los gobiernos estatales en nuestro país y, con ello, las responsabilidades que asumen ante la ciudadanía. Los gobiernos estatales son responsables de garantizar el desarrollo económico y social de muchas comunidades, al asumir como propias las demandas en materia de educación, salud, obra pública, entre otras.

La pandemia no solo validó, sino que nos llevó a profundizar nuestra preocupación en torno a las responsabilidades y funciones adquiridas por los gobiernos estatales en México, los cuales, inevitablemente, se pusieron en la primera línea de respuesta frente a la emergencia sanitaria, por medio de acciones para fortalecer las capacidades del sector salud y atender las nuevas demandas, implementar medidas de apoyos monetarios o en especie a los hogares, así como improvisar programas de crédito y beneficios fiscales para las empresas.

Si alguien tiene una duda de la diferencia que hace el contar con gobiernos locales efectivos, basta con recordar que, de acuerdo con el CONEVAL, durante la crisis por la COVID-19 los gobiernos estatales respondieron de manera muy diversa a los problemas económicos que enfrentó la ciudadanía: el Gobierno de Yucatán, por ejemplo, implementó 20 programas y acciones destinadas a la promoción del empleo formal, mientras que la Ciudad de México puso en marcha solamente un programa con el mismo objetivo. Este dato tan elemental nos recuerda que, en términos de responsabilidad social y política, es mucho lo que se pone en juego en cada elección estatal en México; es mucho lo que cada voto significa para marcar el destino de los recursos públicos, los problemas por atender, así como la manera en que se adaptarán creencias y orientaciones de otros gobiernos, incluyendo el federal, y por supuesto la forma en que se elegirá a quienes conformen los gabinetes de gobierno.

En Aguascalientes se han sorteado los principales embates de la pandemia, aunque los desafíos sociales y económicos persisten. Quien se haga cargo de la próxima administración tendrá mucho trabajo por hacer. Primero, porque es necesario mantener los esfuerzos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia; también será necesario promover el emprendimiento, además de aligerar los costos y riesgos que enfrentan los emprendedores al invertir en sus negocios; paralelamente, será fundamental mantener y desarrollar nuevos proyectos de obra pública como vía estratégica para la recuperación y sostenibilidad del crecimiento económico estatal.

De igual modo —y como lo señalé en mi editorial anterior—, la educación deberá estar en los primeros lugares de la agenda, puesto que es necesario identificar los niveles de abandono escolar, las pérdidas de aprendizaje, así como las condiciones materiales y de infraestructura de las escuelas, con el fin de retomar el avance educativo y garantizar las oportunidades educativas en el Estado.

Fortalecer y mantener en óptimas condiciones el sector salud será una de las acciones fundamentales que tendrá que asumir el próximo gobierno, incluyendo la disponibilidad de medicamentos. El trabajo en esta dimensión exigirá fortalecer la atención primaria, ampliar las capacidades institucionales y de gestión del sector, además de avanzar en la construcción y mantenimiento de la infraestructura, con la intención de estar preparados para futuras emergencias sanitarias. La pandemia nos dejó lecciones importantes y no podemos darnos el lujo de caer en los mismos errores de descoordinación, duplicidad de funciones y falta de capacidad para gestionar los recursos necesarios.

Por supuesto, no podemos dejar de lado la seguridad pública. Los múltiples ejemplos de inseguridad que se observan en varios estados del país nos recuerdan que la próxima gobernadora deberá tener muy claro cómo enfrentar este problema y, en consecuencia, decidir si continuará o mejorará las políticas que han mantenido a Aguascalientes con resultados satisfactorios en este ámbito, o bien, si se experimentará con orientaciones importadas de otras latitudes.

La elección de la próxima gobernadora está a la vuelta de la esquina. Por ello, nuestra responsabilidad ciudadana radica en evaluar seriamente las propuestas de las candidatas y cuestionar su fundamentación, viabilidad y financiamiento. Debemos cuestionar, también, quién gana con la promoción del enfrentamiento y del odio, pues parece haber una agenda que a nivel local pretende replicar las terribles experiencias de confrontamiento y falsedad que han sido tan redituables políticamente a nivel federal. Estos cuestionamientos nos ayudarán a tener más elementos para analizar la sostenibilidad de las acciones y propuestas que distinguirán a la próxima administración gubernamental. Así, con total libertad, tomaremos la mejor decisión y elegiremos, con todo cuidado, lo que queremos que suceda con nuestro querido Aguascalientes en el sufragio que ejerceremos el próximo 5 de junio.

Como siempre, te invito a que sigamos conversando a través de mi correo electrónico “contacto.perezchica@gmail.com”, o bien, en redes sociales: Maestro Perezchica, en Facebook e Instagram, y @RaulPerezchica, en Twitter. ¡Nos leeremos la próxima semana!



Show Full Content
Previous El borrado de mujeres no existe
Next ¿Cuánto cobra el libramiento carretero poniente en Aguascalientes?
Close

NEXT STORY

Close

Emplean larvas para identificar plásticos biodegradables y compostables 

06/07/2022
Close