Mujeres, las más afectadas por la Prisión Preventiva Oficiosa - LJA Aguascalientes
15/04/2025

La prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar que consiste en privar de la libertad a una persona acusada por un delito mientras dura el proceso, es decir, la persona va a la cárcel mientras se investiga y se le dicta sentencia.

Sí, si mañana alguien te denuncia por robo, aún sin comprobar si es cierto, puedes caer en prisión por mucho tiempo hasta que comprueben tu inocencia.

En 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma al artículo 19 de la Constitución para aumentar los delitos que ameritan prisión “preventiva oficiosa”, con la finalidad de combatir la inseguridad y disminuir los delitos. Pero esto no ha combatido la inseguridad ni ha disminuido los delitos, al contrario, provocó un incremento en las personas en condición de cárcel sin sentencia.

En dos años, al 2021, se han detenido a más de 130 mil personas que son inocentes ante la ley, encarceladas sin un juicio que determine su culpabilidad.

 

Datos de Aguascalientes

En Aguascalientes en 2021, la Fiscalía General del Estado detuvo a mil 665 personas para ponerlas en prisión preventiva.

Según cifras del Inegi, en Aguascalientes el 68.7% de los encarcelados no cuenta con una sentencia.

Ese año se tuvo una sobrepoblación en los tres Ceresos de Aguascalientes.


4 de cada 10 personas de los Ceresos de Aguascalientes están a la espera de una sentencia.

En Aguascalientes, el tiempo de espera para tener un dictamen es de más de seis meses a un año,  en el 30% de los casos; y en el 23% de los casos de más de un año a dos.

 

¿Quiénes son estas personas en condición de cárcel, en lo general?

  • Personas en condición de precarización que no tienen dinero para contratar un abogado que les lleve el caso.
  • Personas con discapacidades, vulnerables, estigmatizadas.
  • Mujeres.

 


Si bien hay menos mujeres que hombres en la cárcel, es indispensable entender cómo es que ingresan las mujeres a prisión, y cómo es que son particularmente violentadas una vez que están ahí, además de considerar que más del doble de mujeres que los hombres se encuentran encarceladas sin sentencia.

Amenazas, vejaciones, violencia sicológica y sexual producto de los estereotipos de género, abandono del Estado y de sus familias por la idea que existe sobre las mujeres son motivo suficiente para que las detenidas sufran violencia.


Una vez detenidas, las mujeres fueron, según la Enpol del INEGI en 2021, en porcentajes mayores a los detenidos varones:

  • incomunicadas o aisladas
  • desvestidas
  • amenazadas con hacerle daño a su familia
  • le hicieron daño a su familia

Bajo custodia del ministerio público, el 16% de las mujeres fue víctima de agresión sexual, 5 veces más que los hombres; y el 5% fue víctima de violación sexual, el doble que los hombres.

Además que se ha documentado que las autoridades recurren a violencia sexual como una forma de aleccionar a las mujeres para que “no salgan a buscar problemas”.

En México, las mujeres y los hombres que están en la cárcel no tienen capacidad de defenderse, sin recursos, no pueden contratar un abogado particular que les lleve el caso, por lo que están al amparo de abogados de oficios que llevan más de 200 casos al mismo tiempo. Así es como se criminaliza la pobreza, el encarcelado se queda tras rejas por el delito que cometió, sino por no tener dinero.

Según las leyes mexicanas, estar en la cárcel es la última de las medidas cautelares, antes, al acusado se le pueden restringir bienes, se le arraiga, se le coloca un brazalete electrónico.

Exacto. ¿Quienes son los únicos que recuerdas en libertad con brazalete electrónico? A personajes ricos y poderosos, como la exlíder sindical Elba Esther Gordillo o el  exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya.

Por esto, es urgente debatir sobre la necesidad de esta medida cautelar y garantizar los derechos de todos los involucrados, incluido el principio de presunción de inocencia.

La Ley de Víctimas establece que deben brindarse medidas de satisfacción contra las personas que se detuvieron de manera indebida, deben aplicarse sanciones administrativas y judiciales contra quien dictó prisión preventiva en estos casos, además de medidas de no repetición. La ley respalda que las personas denunciadas por ciertos delitos sigan sus procesos en libertad


La prisión preventiva oficiosa daña los derechos humanos de todos, especialmente, los de las mujeres.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Tania Magallanes

Jefa de Redacción de LJA. Arma su columna Tres guineas. Fervorosa de lo mundano. Feminista.

Previous La Purísima… Grilla: ¿Debate?
Next Los 4 datos que debes saber hoy en Aguascalientes: 18 de mayo de 2022
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes duplicó monto de inversión extranjera durante 2023 

01/12/2023
Close