“Una voz lírica de Aguascalientes desde Roma”/ El banquete de los pordioseros - LJA Aguascalientes
27/04/2025

Aguascalientes tiene una gran fortaleza artística históricamente hablando en todo el territorio nacional, pero hablando en términos de música, eso adquiere especial interés, y no solo por los músicos que han nacido en esta tierra, sino por otros que como Manuel María Ponce o Arnulfo Miramontes se han arraigado en nuestro estado haciéndolo propio y trabajando aquí, dejando aquí su legado de incuestionable valor en la tradición musical mexicana.

Actualmente siguen surgiendo músicos que con trabajo, disciplina, convicción y pasión, siguen abriéndose un camino en el difícil, y a veces ingrato camino de la música, y más incluso cuando de música académica se trata. Se necesita, además de una buena formación académica, renunciar a muchas cosas, entre ellas a la familia y a la comodidad de vivir en tu ciudad. Si se quiere tener éxito y aspirar a ganarse un lugar en las más altas esferas de la gran música de concierto la renuncia a muchas cosas es algo necesario, pero al final, seguramente, habrá valido la pena. 

Toda esta introducción es para platicar contigo de la cantante Georgina Trujillo, ella es originaria de Aguascalientes y lleva dos años y tres meses viviendo en Roma, la Ciudad Eterna, una de las grande capitales culturales del mundo, sede de la célebre Academia de Santa Cecilia con su impresionante orquesta y coro que tiene su casa en uno de los complejos musicales más impresionantes del mundo, Il Parco della Musica. Todo el país, de hecho, es de una musicalidad incuestionable, es la cuna del canto operístico, específicamente Florencia y junto con Alemania, Italia es el país en el que se desarrolló la música barroca de una manera impresionante. 

Ahí en Roma, la capital de Italia vive y estudia, se prepara la cantante aguascalentense Georgina Trujillo, ella ha dejado la familia, la comodidad de vivir en tu ciudad, rodeada de amigos y familia que te pueden arropar ante cualquier eventualidad, y todo ello porque está convencida de lo que quiere, y lo que quiere en este momento es una constante formación académica con el fin de ganarse un lugar entre el competido mundo del canto lírico. Sabemos que los cantantes mexicanos son reconocidos mundialmente por su calidad y talento, pero esto sucede frecuentemente con los tenores, no obstante una voz femenina busca la consolidación en el canto operístico, y de verdad, no hay mejor lugar que Italia para conseguir los fundamentos académicos para tener una carrera solvente en la ópera.

La vida es difícil y todo cuesta, vivir tu sueño, además de sacrificar lo que más se quiere en la vida, la familia y los amigos, también representa dinero, estudiar en Roma no es fácil, primero para ser aceptada y después mantenerse ahí, no es nada sencillo, por eso Georgina Trujillo ha organizado un concierto al que podemos acceder vía zoom el próximo domingo a las 19:00 horas tiempo de México con un repertorio interesante como es el del bolero mexicano y los tangos argentinos entre otras manifestaciones de música latinoamericana que dignamente representan el perfil y al identidad musical de nuestro continente, llevar al público europeo, específicamente al romano, toda esta riqueza de la música de América Latina y revalorar nuestras ancestrales tradiciones musicales, presentar esa música de la que sí debemos estar orgullosos y dejar a un lado, deshacernos de toda esa música (¿música?) que es una apología de la violencia, del machismo. Probablemente lo que voy a decir ahora desagrade a más de una persona, pero es lo que pienso, las canciones tan aplaudidas de José Alfredo Jiménez o las que cantaba Vicente Fernández son auténticos himnos machistas y apologías del alcoholismo, por no hablar de otras manifestaciones presuntamente musicales más nuevas de esa aberración de sonido verdaderamente repugnante que identificamos como banda. Eso a mí sí me da mucha vergüenza y bajo ninguna circunstancia creo que tengamos motivos de enorgullecernos de esa basura.

En cambio el bolero, por ejemplo, puede recibir un tratamiento dentro del contexto del jazz o de la música académica y funciona perfectamente, sin contar que las letras de estas piezas musicales se acercan con mucha insistencia al lenguaje poético.

Este es el repertorio que Georgina Trujillo ha elegido para este recital que ofrecerá el próximo domingo 10 de abril a las 19:00 horas y que será acompañada a la guitarra por Francisco Echeverri. La información para acceder al concierto la podemos encontrar en las redes sociales de Georgina Trujillo, en Instagram la buscamos como LiricaCreativa y en Facebook como academialiricags, toda la información para acceder a este recital vía zoom ahí la podemos encontrar.

La verdad da orgullo que una cantante de Aguascalientes que inició sus estudios musicales en esta ciudad, específicamente en la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes, en la Escuela Diocesana de Música Sacra de Aguascalientes, actualmente estudia en una de las escuelas de música de mayor prestigio a nivel mundial, la célebre Academia de Santa Cecilia en Roma. Participó en el cuarto Festival del Canto Operístico de esta ciudad y en el ensamble vocal Noche Lírica bajo la dirección del maestro Jorge Aguilera y participante en mucho eventos, algunos de ellos de talla internacional.

 No dudemos en apoyarla, finalmente este recital lo ha preparado con el fin de hacerse de recursos para continuar sus estudios musicales en la Academia de Santa Cecilia en Roma. Sus aspiraciones son altas y tiene con qué responder a los retos que plantea la música, ayudémosle a responder a los retos económicos, imaginemos cuántos talentos se han quedado en el camino por falta de recursos, que no sea este uno de esos tristes casos. 



Show Full Content
Previous Detalles del Índice Nacional de Precios al Consumidor 
Next Boletas electorales
Close

NEXT STORY

Close

Se realiza trabajo de inteligencia en Jesús María, Aguascalientes, para detectar viviendas invadidas

25/10/2018
Close