- Un grupo de nefrólogos se encargan de identificar las causas
- Tamizaje a estudiantes de secundaria ha sido la mejor manera de dar tratamiento oportuno
Las investigaciones sobre la calidad del agua en el municipio de Calvillo no han parado, afirma el alcalde Daniel Romo Urrutia, quien señaló que hasta el momento no pueden asegurar que la insuficiencia renal que han padecido varias generaciones de la demarcación se deba a componentes en el vital líquido, por lo que las investigaciones continúan al considerarlo entre los temas importantes por resolver.
“Estamos trabajando para por fin detectar qué está provocando esta incidencia en nuestro municipio, además de realizar un tamizaje entre todos los alumnos de primero de secundaria de todas las escuelas de este nivel en Calvillo. Nos hemos reunido con un grupo de nefrólogos, nos coordinamos con el Instituto de Educación de Aguascalientes y los comités de padres de familia de las escuelas para llegar a nuestro objetivo”, manifestó el presidente municipal.
Destacó que este tamizaje a alumnos de secundaria ha sido de gran utilidad para detectar a tiempo la enfermedad y comenzar con los tratamientos preventivos antes de que se convierta en un problema mayor para el estudiante.
Es a través de un grupo de nefrólogos (especialistas de la medicina interna que se ocupa del estudio de la estructura y la función renal) de quienes esperan descubrir por fin qué es lo que provoca esta enfermedad en los calvillenses, con la esperanza de que se defina durante esta administración, al ser una labor de varios años el descubrir las causas de un padecimiento que se ha llevado la vida de muchas personas.
El alcalde destacó que cada tres días reciben del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) los resultados de las pruebas que se realizan en sus laboratorios y gracias a estos análisis es posible detectar la presencia de metales en el agua que llega a la población, aunque la carta fuerte para prevenir la enfermedad son los tamizajes.
Aseveró que en cuanto a la distribución del agua en comunidades y la cabecera municipal, han logrado abastecer hasta el momento del vital líquido, ya que cuentan con varios embalses en el municipio que lo permiten, aunque sin dejar de lado la gestión de otras soluciones, como la de abrir nuevos pozos.