- En nuestro país llega a circular más del 40% de alcohol adulterado
- Invitan a la población a adquirir estos productos en lugares establecidos
A fin de prevenir la distribución de alcoholo adulterado, el gobierno estatal, de la mano de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), emprenderá un operativo especial, anunció el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat.
Destacó que es a partir de las denuncias que se detectaron a través de las redes sociales como se percataron de esta situación, por ello pidieron la intervención de la procuraduría, al ser la instancia competente para revisar la autenticidad de los componentes del alcohol, por lo que de encontrar que algún negocio realiza esta práctica, se procederá a emitir las sanciones correspondientes, según imponga la dependencia federal, además de que el sector salud también hará lo que le corresponda.
“Pero quien lleva la batuta es la Profeco, obviamente les vamos a dar los elementos para que puedan ellos hacer su trabajo de supervisión, acompañados de elementos técnicos”, acentuó el funcionario, quien ante la pregunta de la prensa de si hay personas hospitalizadas por ingerir bebidas adulteradas, Flores Femat aseguró que no, y la expectativa es que siga negativo el informe de manera permanente, sabedor de las consecuencias de que una persona ingiera bebidas adulteradas.
Explicó que se cuenta con información permanente en la que se prevé que en nuestro país llega a circular más del 40% de alcohol adulterado, “de ahí la necesidad de las denominaciones de origen y de las compras controladas por Profeco. sí tenemos indicios durante todo el año de esa posibilidad de que se esté vendiendo alcohol adulterado”.
De la mano de la venta de este tipo de productos está la manera clandestina en la que se distribuye, e involucra a vehículos de plataforma y los lugares que lo venden en la noche, al ser esas modalidades en las que se detecta el mayor riesgo.
Flores Femat hizo un llamado a la población a que adquiera estos productos en establecimientos regulados, al asegurar que las cadenas de tiendas de conveniencia son las que no han dado problemas en este sentido, ya que cuentan con muchos controles en la adquisición: “que compren supermercados, en establecimientos regulados y no se expongan a comprarlo en el clandestinaje y en establecimientos fuera del perímetro ferial”.