Lección de democracia/ Bajo presión - LJA Aguascalientes
01/04/2025

Andrés Manuel López Obrador ama desaforadamente al pueblo bueno que le demostró su amor en la jornada de Revocación de Mandato, a esos poco más de 15 millones que votaron para que se mantenga en el cargo, el presidente les inventó un final feliz para justificar que, comparativamente, de la elección de 2018 a la consulta del 2022, menos de la mitad de los votantes que lo entronizaron no acudió a las urnas, les contó que habían vencido al enemigo, que ratificaron que a pesar de su gobierno y políticas públicas, le dieron más votos que a Ricardo Anaya o José Antonio Meade, esos emisarios del pasado que ya nadie recordaba hasta ayer. Además, López Obrador le va a dar un gran regalo al pueblo bueno, una lección de democracia que sirva para acompañar a la Cuarta Transformación prometida.

Desde antes de ganar el concurso de popularidad, López Obrador anunció que después de la consulta de Revocación de Mandato, presentará a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional para renovar los órganos electorales en el país, al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Nadie conoce la propuesta, pero el presidente la vende como una lección de lo que verdaderamente es la democracia, porque él así lo quiere, los consejeros del INE y los magistrados electorales deberán ser elegidos por el pueblo bueno.

Tras presentar los resultados del ejercicio de la Revocación de Mandato y elogiar el trabajo que hace el INE de mano con la ciudadanía, Lorenzo Córdova no pudo evitar comentar: “Imagínense una reforma que eche a perder esta capacidad técnica”, pero el consejero presidente se equivoca de interlocutor, a diferencia del presidente se dirige a los ciudadanos, mientras que López Obrador vende sus ocurrencias al pueblo, el mismo que no suele saber el nombre del diputado de su distrito o de los regidores de la planilla por la que votó, al que se le regala el envenenado elogio de sabio porque vota con el corazón y por los pobres primero.

Lo que hasta ahora se sabe que López Obrador quiere es que los consejeros y magistrados sean postulados por los tres poderes, 20 el Ejecutivo, 20 el Legislativo y 20 el Judicial, para que esos candidatos hagan campaña y se ganen al pueblo bueno.

Lo de López Obrador es una ocurrencia, es evidente que no conoce al INE ni la conformación del TEPJF, y si lo hace, ignora a propósito el procedimiento para demonizarlo. Los consejeros electorales son elegidos por convocatoria, es uno de los procesos de mayor exigencia y máxima transparencia para elegir servidores públicos, mientras que los magistrados electorales de las salas Superior y regionales son elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Lo que busca el presidente es controlar ambos órganos electorales con la mira puesta en el 2024, lo demás no importa, puro corto plazo, quienes estuvieran interesados en ser consejeros o magistrados estarían obligados a ser apoyados por los partidos políticos para realizar sus campañas y el tercio propuesto por el presidente tendrían la ventaja de ser reconocidos por estar apoyados por ya sabes quién; más importante, ¿quién vigilaría esas elecciones?

Para justificar la ocurrencia de López Obrador, ya el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dijo que “No se trata de un embate contra el Instituto Nacional Electoral, estamos hablando de una reforma electoral para que las instituciones se adecúen a la realidad, pues actualmente tenemos a unas autoridades electorales que claramente han sido rebasadas por el deseo de la gente de vivir en una auténtica democracia”, la auténtica democracia que postula el presidente

Esa auténtica democracia, en la que se ama desaforadamente, irrevocablemente al pueblo bueno, antes que promover la ciudadanía.

Coda. López Obrador sabe perfectamente lo que hace, cuando realizó el primer anuncio de esta reforma, advirtió: “nosotros llegamos a la presidencia después de luchar muchos años y padecer fraudes electorales, por eso tenemos que dejar consolidada la democracia y vamos a presentar esa iniciativa”, el presidente cree que consolidar la democracia es asegurar la permanencia de su proyecto transformador, sea como sea.


@aldan


Show Full Content

About Author View Posts

Edilberto Aldán
Edilberto Aldán

Director editorial de La Jornada Aguascalientes
@aldan

Previous La Purísima… Grilla: El miedo no anda en burro
Next Libres e irrelevantes/ A lomo de palabra 
Close

NEXT STORY

Close

Embajada de EU reconoce a la rectora de la UT el Retoño, en Aguascalientes

04/08/2018
Close