La CFE tiene que modernizarse, admite lideresa morenista - LJA Aguascalientes
10/04/2025

  • Atribuye las deficiencias de la empresa del estado a las malas prácticas del neoliberalismo
  • Diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica están a favor de “otros intereses”, dice Carol Arriaga
  • Atribuye las deficiencias de la CFE a las malas prácticas del neoliberalismo

 

La secretaria nacional de mujeres de Morena, Carol Arriaga, no considera que el llamarles “traidores a la patria” a los diputados de oposición que votaron en contra de la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador haya sido una campaña negra en su contra, sino que es una consecuencia de su voto que, dijo, atiende intereses particulares más que de Estado.

En su visita a Aguascalientes, Carol Arriaga opinó que la justificación del rechazo a la reforma lopezobradurista es que “están a favor de otros intereses, pero no a favor de los intereses del estado mexicano, que es a quien se deben, que es por quien fueron electos. No fueron electos para proteger intereses extranjeros, no fueron electos para proteger intereses de empresas privadas, sino fueron electos para proteger los intereses del estado, del pueblo de México, de la CFE”.

Aun así, la líder morenista reconoció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa productiva del Estado que se vería empoderada con la iniciativa, sí tiene que mejorar: “por supuesto que la CFE tiene que modernizarse, sin duda”, dijo en rueda de prensa acompañada de Eulogio Monreal, presidente de Morena en la entidad.

No obstante, en su discurso, Arriaga aseguró que las deficiencias que tiene la CFE, así como otras empresas productivas del Estado, como Pemex, son consecuencia del periodo de políticas económicas neoliberales iniciado por el priista Miguel de la Madrid, pero potenciado por su sucesor y correligionario, Carlos Salinas de Gortari.

Agregó: “pero también es necesario para esto –la modenización de la CFE–, pues, acabar con esas malas prácticas, porque si Pemex y CFE y muchas empresas del Estado llegaron a la situación en la que se encuentran es porque las prácticas neoliberales dieron como resultado, o tienen como objetivo, tronar las empresas del Estado, que son las que han estado sosteniendo a nuestro país”.

Desde la oposición, uno de los argumentos más mediáticos para votar en contra la reforma presidencial fue que no garantizaba la generación de más energías limpias desde la CFE, por lo que incluso esta reforma fue llamada desde la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) como “tóxica”.

Por otra parte, la generación de energías limpias a través de empresas particulares se ha visto opacada por presuntos hechos de corrupción, como los acusados y denunciados por la candidata a la gubernatura de Aguascalientes de MC, Anayeli Muñoz, donde dio a conocer que durante el gobierno de la panista Teresa Jiménez Esquivel –también candidata– se contrató a 30 años y por miles de millones de pesos a la empresa Next Energy para la generación de energía a través de un parque fotovoltaico. A la fecha, y ya con dos años de atraso, el parque sigue sin funcionar.

Paralelamente, Aguascalientes es una de las entidades donde la CFE ha dejado qué desear, como pasó el pasado 26 de abril, cuando como consecuencia de una tromba distintos fraccionamientos y municipios tuvieron problemas de suministro de energía. Incluso semanas antes de la lluvia fraccionamientos como la Gremial, en la capital, habían durado horas sin energía eléctrica.   


 


Show Full Content
Previous Desechan iniciativa para inclusión laboral de personas con discapacidad en Aguascalientes
Next Complicada, la transición al nuevo esquema de transporte público en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

En alerta en el municipio capital por las condiciones climatológicas

10/01/2013
Close