- A partir del 2019 hay una marcada tendencia de desabasto de medicamentos en el país
- En el 2021, 24 millones de recetas no fueron surtidas efectivamente en el país
Una de cada 10 recetas presentadas en la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes no fue surtida efectivamente durante el 2021. Es a partir del 2019 cuando ha habido una marcada tendencia al desabasto en el país.
El colectivo Cero Desabasto, integrado por más de 80 organizaciones civiles e impulsado por la asociación Nosotrxs, publicó recientemente el estudio Radiografía del Desabasto: Informe de Transparencia 2017-2021. En el documento detallan que, tan sólo en el 2021, más de 24 millones de recetas no fueron surtidas efectivamente en las principales instituciones de seguridad (IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena y Semar).
Retomando los datos presentados, nos enfocamos en revisar cómo se encuentra Aguascalientes sobre el desabasto de medicamentos, en particular en la delegación del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), pues es este la institución que cuenta con una mayor cantidad de afiliados, son 780 mil 525 derecho habientes según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
De acuerdo con datos solicitados por la asociación civil Nosotrxs, 446 mil 703 recetas no fueron surtidas efectivamente tanto solo en la delegación del IMSS en Aguascalientes. A continuación se muestra el desglose de los datos (véase tabla).
AÑO | PRESENTADAS | SURTIDAS TOTALMENTE | SURTIDAS PARCIALMENTE | NEGADAS |
2017 | 3,930,809
|
3,924,954 (99.85%) |
2,503 (0.06%) |
3,352 (0.09%) |
2018 | 4,164,668 | 4,162,659 (99.95%) |
1,167 (0.03%) |
842 (0.02%) |
2019 | 4,338,906 | 4,334,260 (99.89%) |
2,116 (0.05%) |
2,530 (0.06%) |
2020 | 3,803,608 | 3,676,230
(96.65%) |
48,194 (1.27%) |
79,184 (2.08%) |
2021 | 4,176,969 | 3,870,154 (92.65%) |
68,392 (1.64%) |
238,423 (5.71%) |
Podemos ver cómo se ha agravado el desabasto de medicamentos a partir del 2020. En el 2021, el 7.35% de las recetas que se presentaron no pudieron ser surtidas por falta de medicamentos o fueron surtidas parcialmente, una cifra histórica para el sistema de salud. En otras palabras, 1 de cada 10 recetas que recibió el IMSS en la delegación de Aguascalientes no fue surtida totalmente o fue negada.
En contraste, al revisar las cifras nacionales, podemos ver que desde el 2019 se comenzaba a acentuar el problema del desabasto en el IMSS, pues de las 222 millones 320 mil 255 recetas presentadas, 1.8% fueron negadas y 0.4% fueron surtidas parcialmente. Al igual que en Aguascalientes, este problema se acentuó en el 2021 pues el 10.3% de las 215 millones 518 mil 26 recetas que se presentaron fueron no fueron surtidas efectivamente.
La organización civil Nosotrxs resalta que el acceso a medicamentos es parte fundamental para que el derecho a la salud se cumpla con satisfacción, cuando no se tienen acceso a medicamentos en instituciones públicas provoca que los pacientes tengan que gastar de sus bolsillos para conseguirlos en una farmacia privada, lo que evidencia la negación al derecho a la salud de las personas y acentúa desigualdades.
Resaltan que, para resolver el desabasto de medicamentos, hay toda una cadena que atender que parte desde la regulación, la planeación, financiamiento, adquisición, almacenamiento, distribución, disponibilidad y farmacovigilancia. “El acceso efectivo a medicamentos es más complejo, atender uno de los eslabones no resuelve el problema si existen fallas en algún otro”, enfatizan.