Aguascalientes, el segundo estado con menor participación en la revocación de mandato - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato, las tres entidades donde la mayor parte de la población no acudió a participar
  • Todos pertenecen a la región y alianza Centro-Bajío-Occidente y son gobernados por partidos de la oposición

 

Con prácticamente el 100% de las actas computadas –al cierre de esta edición sólo faltaban cinco–, los datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojan que Aguascalientes y vecinos, aliados económicos y gobernados por partidos de oposición al presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron los que menos participación ciudadana tuvieron en la revocación de mandato impulsada por el jefe de la nación. 

De acuerdo a una revisión realizada por LJA.MX a las cifras de los cómputos en el portal del INE de cada entidad federativa, se confirma que Aguascalientes, junto con Jalisco y Guanajuato, fueron los tres estados donde la mayor parte de la población optó por no acudir a las urnas para ninguna de las dos opciones: revocar o ratificar el mandato del presidente.

En Jalisco, donde actualmente gobierna Movimiento Ciudadano (MC), se registró una participación ciudadana de apenas el 9% de su lista nominal; luego le siguió Aguascalientes, donde se registró una participación del 9.2%; y el tercer estado fue Guanajuato, con 9.4%, siendo que estos dos últimos están gobernados por representantes del Partido Acción Nacional (PAN), y que conforman otra cara de la oposición al gobierno de la autodenominada cuarta transformación.

Estas tres entidades federativas, además de compartir el común denominador de no ser gobiernos morenistas, también tienen la peculiaridad de estar en la región Centro-Bajío-Occidente, donde antes se habían pactado gestiones para reforzar la economía de esta zona y donde también participan Querétaro y San Luis Potosí, que de igual manera tuvieron niveles bajos de participación, 10% y 16.7%, respectivamente.

En el caso particular de Aguascalientes, ese 9.2% de participación se deriva de que solamente 96 mil 142 personas emitieron su voto, ello con respecto al millón 035 mil 624 de personas que integran la lista nominal. La votación se dio así: 10 mil 447 personas exigieron que se le revoque el mandato a López Obrador y 84 mil 731 pidieron que siga. Otras 964 personas anularon su voto. Casi un millón de personas prefirieron no asistir a las urnas.    

 


Show Full Content
Previous Listas, las declaraciones 3de3 de las candidatas a la gubernatura de Aguascalientes; ahora, a revisarlas
Next No hay iniciativas para incluir la revocación de mandato para gobernadores en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Pide IEE a TEPJF estatus local del Partido del Trabajo

30/10/2015
Close