La Purísima… Grilla: Espaldarazo - LJA Aguascalientes
18/04/2025

Dormidos. Los reporfans de Teresa Jiménez Esquivel tienen un solo trabajo, inundar las redes sociales con “información” a favor de la candidata de la coalición Va por Aguascalientes, para eso se les paga o por eso piden dinero, este grupo de “profesionales” no duda en inventar cualquier cosa que crean que beneficia a la exalcaldesa y con una facilidad sorprendente, se compran pleitos para demostrar su fidelidad al proyecto; ellos saben quién son y todos los demás también, es fácil identificarlos, no esconden sus intenciones; a este grupo se une otro que confunde la crítica con la mala leche y, aprovechando los desencuentros de Jiménez Esquivel con Martín Orozco Sandoval, goza denostando al gobernador; bueno, pues ayer ambos equipos de redactores cerró los ojos ante un hecho que representa un espaldarazo para Teresa Jiménez, un tuit de Orozco Sandoval desde Guanajuato.

Tuit. “Estoy muy contento de compartir opiniones con mis amigos gobernadores sobre los temas que interesan a nuestro país. Un saludo a todas y todos desde Guanajuato” dice el texto de Martín Orozco y en la imagen aparece junto a los gobernadores Mauricio Vila Dosal, Yucatán; José Rosas Aispuro, de Durango; Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; Mauricio Kuri González, Querétaro; María Eugenia Campos Galván, Chihuahua; Carlos Joaquín González, Quintana Roo; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas… ¡y Teresa Jiménez Esquivel!

GOAN. La reunión de los gobernadores en Guanajuato fue con motivo de la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional, la GOAN, grupo al que apenas a inicios de marzo Martín Orozco Sandoval renunció voluntariamente, que porque ya no participaba en las actividades del grupo. Maru Campos, Mauricio Vila, José Rosas Aispuro, Diego Sinuhé Rodríguez, Mauricio Kuri, Carlos Joaquín González, y Francisco García Cabeza de Vaca, asistieron por la tarde a una comida a las que los invitó Ricardo Salinas Pliego, con motivo de la celebración de los 25 años de Fundación Azteca, ahí estuvieron también otros gobernadores, como Marina del Pilar, Rutilio Escandón, Omar Fayad, Enrique Alfaro, Samuel García y Alfredo del Mazo, además del canciller Marcelo Ebrard y el director del IMSS, Zoé Robledo; todo indica que después de la taquiza, el gobernador de Guanajuato les dijo a los del PAN que les invitaba unas guacamayas, los panistas que estaban se rindieron al antojo de una torta de chicharrón con pico de gallo y le contestaron que sí; y allá en León, se les unieron Martín Orozco y Teresa Jiménez.

Van. El mensaje de Orozco Sandoval es clarísimo, asistió a la reunión para “compartir opiniones con mis amigos gobernadores”, y eso nos hace pensar en lo que recientemente comentó Kike de la Torre acerca de que el gobernador de Aguascalientes les ha demostrado, con hechos, que apoya la campaña de Teresa Jiménez, porque Martín Orozco eligió la foto en la que Teresa Jiménez acompaña a los gobernadores del GOAN. A diferencia del de Aguascalientes, Maru Campos, Mauricio Vila, José Rosas Aispuro, Diego Sinuhé Rodríguez, Mauricio Kuri y Francisco García Cabeza de Vaca eligieron otra imagen, todos ellos subidos en una camioneta rumbo a Guanajuato, después de comer con Salinas Pliego.

Cerrar los ojos. Por esas razones decimos que a los reporfans se les durmió el gallo, Martín Orozco no dudó de incluir a Teresa Jiménez en su grupo de “amigos gobernadores”, ese es un espaldarazo tamaño caguama, que no necesita ser cuestionado con cuestiones como ¿Quién invitó a la candidata a una reunión del GOAN?, ¿por qué Orozco Sandoval regresó a la asamblea panista a la que había renunciado?, entendemos que los malquerientes del gobernador no repliquen sus tuits, alegando la veda electoral, o que lo ignoren cuando envía felicitaciones, o que intenten exhibirlo para favorecer al “periodista” José Luis Morales, pero francamente, les debe de doler la cabeza de tanto cerrar los ojos.

Ley Seca. La aplicación de la Ley Seca se vuelve inoperante cuando la fecha en que se dan las restricciones no corresponde al día festivo, señaló el alcalde Leonardo Montañez; esta situación obliga a revisar horarios, aunque de ninguna manera se pretende eliminar al considerarse una medida que puede contribuir a una buena convivencia. “Yo creo que es un tema que debemos estar abiertos. Yo creo que aquí más que Ley Seca pues es el tema de la concientización y es algo en lo que estamos trabajando”, explicó alcalde capitalino, quien dijo pugnar por la concientización y la reeducación. Según recordamos, el objetivo de la Ley Seca es frenar el consumo de bebidas alcohólicas en la población durante 24 horas, en fechas importantes como los días de jornada electoral, pero no obvio no resultó como se pensaba, pues de la moderación se pasó a prohibirlas por completo, lo que desencadenó la venta de bebidas alcohólicas de manera clandestina, sin limitarse para nada el consumo.

Senado. Una buena y una mala desde el Senado de la República, se aprueba la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con la que, de acuerdo a la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, se busca “reducir muertes por siniestros viales en el país (…) para construir condiciones de tránsito, condiciones de regulación, condiciones de lineamientos, para que estos errores no terminen con la vida de las personas”, palomita pues; la mala es que el Senado no llegó a un acuerdo para elegir a los dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) porque los de Morena consideran que los candidatos “no son confiables” y quieren que se nombre comisionado ser Julio César Bonilla Gutiérrez, quien no cuenta con el respaldo de la oposición, además por lo que no tendrá una mayoría calificada para ser elegido. Los dos comisionados que finalizan su periodo de siete años en el INAI y tienen que ser sustituidos son Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, ya se cuenta con una lista de candidatos: Marina Alicia San Martín, Ángeles Ducoing Valdepeña, María de los Ángeles Guzmán García, Ana Yadira Alarcón Márquez, Josefina Buxadé Castelán, Zulema Martínez Sánchez, María Solange Maqueo Rodríguez, Gustavo Parra, Ricardo Salgado Perrilliat, Luis Felipe Nava Gomar; Julio César Bonilla Gutiérrez, Miguel Castillo Martínez y Hertino Aviles Alvabera, pero a los de Morena, la mayoría les parece que no generan confianza, y pues no, no todos piensan, como el presidente Andrés Manuel López Obrador, que hay que desaparecer a los órganos autónomos, porque no entienden, como dijo Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI, que el instituto “no tiene bandera política; el INAI es un organismo que basa su actuación en lo que está mandatado en la Constitución Política” y que por eso el INAI se asume como una institución autónoma, que posibilita la construcción de la democracia y es un instrumento del empoderamiento ciudadano”, pero pues eso no les queda claro a los tetratransformistas.

La del estribo. ¿A quiénes representan los diputados federales de Morena? Mientras el embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, denunció el horror de la masacre de civiles en Ucrania, los morenitas en la Cámara de Diputados se opuso a guardar un minuto de silencio por la presunta matanza de civiles ucranianos en la localidad de Bucha por parte de tropas rusas, que porque, dijo Leonel Godoy, estos hechos están a debate… Vergoña suprema con estos diputaditos.

@PurisimaGrilla



Show Full Content
Previous Rumbo al 10 de abril/ Bajo presión
Next Así van las preferencias electorales para la gubernatura de Aguascalientes según El Financiero
Close

NEXT STORY

Close

Expectativas/ Bajo presión 

03/08/2021
Close