Ucrania: los motivos de Vladimir Putin/ Taktika  - LJA Aguascalientes
24/04/2025

 El Kremlin, Moscú, Federación Rusa. 24 de febrero de 2022. El presidente Vladimir Putin fija sus ojos cerúleos y fríos, aprieta la mandíbula y espeta: “Hemos lanzando una operación militar especial” en Ucrania para “defender a quienes por ocho años han sufrido la persecución y genocidio del régimen de Kiev”. Esto es referencia a las zonas separatistas prorrusas de Donestk y Lugansk.

A continuación, Putin enuncia los dos objetivos de las fuerzas armadas rusas: “la desmilitarización y la desnazificación”, pero no la ocupación de Ucrania. Por último, se refiere al mandatario ucraniano, Volodímir Zelensky y lo hace “responsable del derramamiento de sangre”.

La imagen arriba descrita sirve como introducción al presente artículo, el cual pretende explicar las dos escuelas de pensamiento que han surgido para interpretar las razones que han motivado la invasión rusa de Ucrania.

El escribano reconoce que es difícil mantener la objetividad ante las imágenes provenientes de Ucrania: los cadáveres insepultos de miles de soldados rusos y ucranianos; el material bélico convertido en simples piezas de metal achicharrado y contorsionado; la desesperación y el llanto de las mujeres y niños obligados a abandonar sus hogares a causa de las operaciones militares; y el bombardeo de zonas civiles. 

Sin embargo, quien esto suscribe ha detectado en la prensa mundial, sobre todo en la angloamericana, dos tendencias que intentan explicar los motivos que impulsaron a Vladimir Putin a invadir Ucrania. El amanuense ha nombrado a estas propensiones de la siguiente manera: la nostalgia por el imperio y la lucha existencial.

1.- La nostalgia por el imperio. Esta corriente es sostenida, entre otros, por el historiador británico Niall Ferguson y el estadounidense Ralph Peters. Para estos personajes, Putin al igual que el cartaginés Aníbal Barca y el austríaco Adolf Hitler, es un resentido social porque desea vengarse de aquellos que, en su óptica, humillaron a la Madre Rusia: los Estados Unidos y la Europa Occidental.

¿Por qué?  La afirmación, en el caso del líder ruso, es que creció en su niñez escuchando las historias de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial. Este sentimiento transmutó durante la adolescencia en el deseo de convertirse en un espía y, de esta manera, preservar al estado soviético. La pasión se transformó en resentimiento cuando, después de la caída del Muro de Berlín, Putin tuvo que abandonar su trabajo como agente de la policía secreta, la KGB, en la irónicamente llamada Alemania Democrática.

Desde entonces, Putin devino en un ultranacionalista ruso cuyo único objetivo es la restitución de Rusia como una velikaya derzhava (“gran potencia”, en ruso). Es decir, el orbe debe respetar a Rusia como en los viejos días en que la bandera escarlata de la hoz y el martillo ondeó sobre Berlín o admirarla por sus logros, como en la época de la carrera espacial con el lanzamiento del Sputnik y el viaje del cosmonauta Yuri Gagarin.

2.- La lucha existencial. – Para el estadounidense David P. Goldman, el británico Peter Hitchens, el alemán Kay-Achim Schönbach y el indio M.K. Bhadrakumar, la guerra en Ucrania tiene su génesis en el hecho de que la Unión Americana humilló a Rusia y no respetó su zona de influencia en Europa Central y Oriental. Este dicho se sostiene en una serie de documentos y reportes estadounidenses.


Primero, el 7 de marzo de 1992, el New York Times reveló un documento elaborado por Paul Wolfowitz –futuro arquitecto de la invasión angloamericana a Irak- el cual sostenía que “el primer objetivo” de los Estados Unidos “era prevenir el resurgimiento de un nuevo rival, ya fuera en el territorio de la antigua Unión Soviética o en otro lugar, que posea una amenaza en el orden que poseyó antiguamente la Unión Soviética”.

Segundo, en 1998, cuando se anunció la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al centro y este de Europa, en una clara violación de las promesas verbales hechas a la Rusia soviética, el estratega estadounidense George F. Kennan, quien diseñó la estrategia para contener a los rusos, salió de su retiro y predijo que los nacionalistas se harían con el poder en Moscú.

El dicho de Kennan probó ser cierto: en agosto de 1999, el presidente Boris Yeltsin nombró como primer ministro a un antiguo espía de la KGB: Vladímir Vladímirovich Putin.

Tercero, en febrero de 2009, el anterior embajador estadounidense en Rusia y actual director de la Agencia Central de Inteligencia, la CIA, William Burns, escribió un memorándum titulado Nyet, significa nyet: las líneas rojas de la expansión de la OTAN. El documento sostenía que la expansión de la Alianza Atlántica hacia el Este provocaría que “Ucrania se partiera en dos, provocando la violencia, la guerra civil, lo cual forzaría a Rusia a intervenir”.

Para los personajes que sostienen esta tesis, los Estados Unidos han cometido un error estratégico al arrojar a Rusia a los brazos de China, el verdadero enemigo existencial de Occidente. Porque llegará el tiempo en que la Unión Americana, “India, Alemania, necesitarán a Rusia contra China”.

El escribano concluye: la prensa estadounidense considera a los rusos como “una horda de bárbaros empapados de vodka” y a Vladimir Putin como un ser maligno con cabeza de búho y ojos de reptil, los cuales merecen ser desmembrados como nación. Sin embargo, empujar a Rusia, una potencia nuclear, a una lucha a muerte puede resultar contraproducente, como le sucedió a Napoleón Bonaparte y Adolf Hitler. Finalmente, Putin aparece, ante los ojos del pueblo ruso, como un nuevo Alexander Nevski, el príncipe de Nóvgorod que pactó con los mongoles y luego enfrentó a los caballeros de la Orden Teutónica. Si alguien duda esto, le recomiendo ver la película homónima, obra de Serguéi Eisenstein y musicalizada por Serguéi Prokófiev.

Aide-Mémoire. ¿Por qué el papa Francisco, contra toda norma diplomática, visitó la residencia del embajador ruso ante la Santa Sede?; y ¿quién convenció a Eslovaquia y Polonia de NO enviar aviones de combate a Ucrania? Esto último significa que la Unión Europea no quiere una confrontación militar con Rusia.

 

Recursos consultados

 

1.- Vlad the Invader: Putin is looking to rebuild Russia´s empire https://www.spectator.co.uk/article/vlad-the-invader-putin-is-trying-to-recreate-the-tsarist-russian-empire

 

2.- Russia`s invasion of Ukraine in Perspective https://www.energyintel.com/0000017f-307c-d3e7-a17f-f1fdfee40000

 

3.- Why India should preserve its ties to Russia https://asiatimes.com/2022/02/why-india-should-preserve-its-ties-to-russia/

 

4.- The West acts tough with Russia because we`re just too feeble to stand up to our real enemy…China https://www.dailymail.co.uk/debate/article-10555573/PETER-HITCHENS-West-acts-tough-Russia-just-feeble-stand-China.html

 

5.- Sidanth Sibal https://twitter.com/sidhant/status/1484608264142987268?fbclid=IwAR1_sk129yo1qslGeJCFSTHv2iNQtppW4JFPyNAFSoQ0r4hAEnWq5lE6F7g

 

6.- El Papa en la embajada rusa expresa su preocupación por la guerra en Ucrania https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-02/papa-francisco-visita-embajada-rusa-preocupacion-guerra-ucrania.html


Show Full Content
Previous Explosión musical/ Imágenes de Aguascalientes
Next De rebote
Close

NEXT STORY

Close

Carta a mi maestro/ La columna J 

06/12/2022
Close