Se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación en el que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declara la zona del Lago de Texcoco como Área de Protección de Recursos Naturales. Esta abarca los municipios de Ecatepec, Chimalhuacán, Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl en el Estado de México. mm
Este decreto fue publicado precisamente un día después de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Base Aérea de Santa Lucía, en medio de varias controversias generadas por su creación, sobreprecios y los contratos dados al ejército en numerosos asuntos relacionados a esta nueva terminal aérea.
Es importante señalar que la Zona Federal del Lago de Texcoco es precisamente el lugar donde se tenía planeado ubicar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) promovido desde 2015 durante la administración presidencial de Enrique Peña Nieto. Esta propuesta fue finalmente cancelada al inicio del sexenio de AMLO.
Al anunciar que esta es una nueva zona natural protegida, el presidente afirmó lo siguiente en conferencia de prensa matutina: “Hoy 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y este es un regalo para todos los mexicanos y las mexicanas. Quisieron secar nuestro símbolo nacional, pero los inundó la esperanza”.
Este decreto es también la consolidación de lo que fue una propuesta de campaña. A días de que López Obrador asumiera la presidencia de México, entre el 25 y 28 de octubre de 2018, se realizó un ejercicio de consulta popular para decidir si se continuaba el proyecto del NAICM o si el nuevo aeropuerto se construiría en la Base Aérea Militar de Santa Lucía. Los resultados mostraron que el 69.87% votó a favor de Santa Lucía, mientras el resto se pronunció a favor de continuar las obras en Texcoco. Cabe señalar que la participación fue de apenas el 1.22% del padrón electoral.
El Gobierno de México publicó que la cancelación del NAICM “evitó un desastre ecológico mayor, una severa explosión demográfica en la Zona Oriente del Valle de México y la sobreexplotación de recursos escasos como el agua”. Al declararse Área Natural Protegida, en este territorio no podrán ubicarse nuevos centros de población ni urbanización de tierras ejidales.