Difícil, solicitar comprobante de vacunación en la feria: Canaco - LJA Aguascalientes
07/04/2025

  • Cada ciudadano y empresario debe responsabilizarse sobre las medidas sanitarias que se acatan
  • Se estima habrá 7 millones de visitantes a la FNSM quienes gastarán en promedio mil pesos en cada visita

 

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) ve difícil que se solicite el comprobante de vacunación de forma obligatoria en la Feria Nacional de San Marcos, en cambio, piden a la ciudadanía que se responsabilice sobre las medidas sanitarias recomendadas y que junto con los empresarios, se acaten las medidas que todos conocen para prevenir contagios.

Con relación a la pandemia por covid-19, Aguascalientes se ha mantenido estable y se ha logrado controlar los nuevos contagios y las hospitalizaciones. Sin embargo, la declaración de pandemia sigue vigente, por lo que es necesario mantener las medidas sanitarias en todo momento. 

Bajo este contexto, el próximo mes iniciará la Feria Nacional de San Marcos a la que se recibirá a miles de turistas. Desde el poder legislativo, algunos diputados ven viable que se solicite el comprobante de vacunación para poder ingresar a establecimientos cerrados e incluso hay quienes proponen que el uso de cubrebocas sea obligatorio.

Para la Canaco, la FNSM es uno de los eventos más importantes en materia económica pues se espera una derrama de 9 mil millones de pesos, donde varios sectores se ven beneficiados. “Son altas las expectativas que se tienen pues se tendría una reactivación económica importante”, declaró su presidente estatal, Humberto Martínez Guerra.

Se estima que la FNSM recibirá a 7 millones de visitante, quienes tendrán un consumo promedio de poco más de mil pesos por visita.

El empresario consideró que es difícil que se apliquen medidas como el solicitar el comprobante de vacunación en la feria pues no se tienen autoridades sanitarias suficientes para vigilar el cumplimiento de esta medida en cada establecimiento.

En cambio, pidió a las personas que sean prudentes y se responsabilicen sobre el uso de medidas sanitarias para evitar que haya más contagios. Uso de cubrebocas, gel antibacterial y toma de temperatura son esenciales para prevenir contagios. “La actividad humana no se puede detener, pero sí podemos todos ayudar”, comentó. 



Show Full Content
Previous Por pandemia, incrementó 50% la solicitud de servicios al IAM
Next Aguascalentenses no hacen caso de los antivacunas: Isssea
Close

NEXT STORY

Close

Por siglos, la astronomía observó el cielo; hoy, también lo escucha

11/12/2018
Close