8M 2022: al sororo rugir del amor - LJA Aguascalientes
23/04/2025

“Que tiemble el Estado, los cielos, las calles, que tiemblen los jueces y los judiciales” fue el verso entonado decenas de veces en esta marcha del 8M en Aguascalientes de la Canción sin Miedo. Miles de mujeres se reunieron para volver a marchar juntas a un año de la brutalidad policial que ejercieron los gobiernos estatal y municipal de Aguascalientes. 

Nadie quería que se repitiera esa violencia, así que mujeres organizadas tomaron todas las precauciones y acciones para vigilar el actuar del Estado, mesas de diálogo con las corporaciones policiacas, comunicados para extender y hacer pública la exigencia de la garantía de seguridad, la presencia de la Comisión de Derechos Humanos, todo lo humanamente posible para que esta justa fiesta que deja ver la justa rabia permaneciera alejada de la violencia del Estado.

Las mujeres organizadas lo volvieron a hacer, se la rifaron, porque organizar la justa rabia no es sencillo, organizarla para las miles de mujeres que asistieron a la celebración: madres y sus crías, la presencia de las históricas con sus más de 40 años de hacer feminismo en Aguascalientes, las que perrean, las punk, las trans, las ateas, las católicas, las jóvenes, las mayores, las madres de víctimas de feminicidio, todas estuvieron ahí, todas con la misma exigencia, con las mismas ganas de gritar justicia. Y gritaron fuerte.

El feminismo es una práctica política que va más allá de organizar una marcha. El feminismo actual ha afrontado transformaciones históricas que tienen que ver ahora con un impacto político y que exige que el Estado mexicano voltee a ver a las mujeres, aún con el discurso institucional de omisión y violencia que continúa en las prácticas de gobiernos, congresos y fiscalías.

El feminismo ha dejado de ser un pensamiento único en Aguascalientes, eso lo vimos en la marcha y en la manifestación. Todas diversas, no pudieron resistirse para cantar al unísono la Canción sin Miedo: “cantamos sin miedo, pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida”, porque por fortuna, no existe un feminismo hegemónico, ese que con discursos normativos pretende introducir a las mujeres a una corriente de pensamiento articulado para otros fines. 

Ahora, por fin, después de mucha rabia extendida a discursos de odio, se manifestó un feminismo que cree que la alegría y la fiesta y el perreo también es combate y exigencia de justicia, de ser autónomas. Eso es lo que vimos en esta manifestación, un feminismo que optó por la organización y la presión al Estado para que no se metieran en su fiesta. Más de seis mil mujeres asistieron a una manifestación de justicia pero también participaron de otra forma de posicionar el feminismo.

Uno que incluya la estrategia como mecanismo para impulsar la agenda que les hace falta a las mujeres de Aguascalientes, sí, a esas mismas que fueron a marchar y todas los otras miles que no pudieron asistir; uno que aboga por hablar contra la militarización, por empujar la agenda de cuidados, por erradicar la violencia, pero también al sistema punitivo que se ha introducido como un virus también al feminismo, ese que se niega a acuerpar a las hermanas trans, ese que busca exclusivamente la venganza como si así se hiciera justicia, un feminismo punitivo que prefiere el escrache, los tendederos de agresores, la invisibilización de otras, los juicios morales, antes, mucho antes que la estrategia para impulsar con el Estado a punta de presión la agenda de las mujeres, y que deja de lado lo importante, que nos urge que la rabia organizada nos dé venganza bajo el amparo de la alegría, ser felices.

Que tiemble el Estado, porque el feminismo en Aguascalientes salió a empujar y hablar y a posicionarse por los derechos de todxs, no solo a mostrar la rabia punitiva y victimista.

Gracias a las que acuerpan abortos y violencias, gracias a las que se sientan a negociar con los políticos para impulsar agendas para todas, para exigirle al Estado por las de las periferias, por hacer que nos volteen a ver y con miedo, porque ahora nosotras somos las protagonistas en esta historia moderna. Gracias a las madres buscadoras y a las que se reúnen con autoridades para exigirles justicia, perdónennos por dejarlas solas, esperamos que esto sea el inicio de acompañarlas siempre, no solo en las marchas.


Gracias a todas las compas que hicieron un tendedero sororo viviente con cada abrazo, por encontrarnos, y por cantar juntas “ya nada me calla, ya todo me sobra, si tocan a una respondemos todas”, y exigir lo mismo: “justicia”.

Sí, la manifestación de este 8 de marzo fue histórica. Marcharon miles de mujeres diversas con sus feminismos a cuestas, gritaron unas contra la iglesia otras contra el Estado, miles cantaron y bailaron y ninguna de ellas podrá ser silenciada de nuevo. Que este sea el inicio de un feminismo en Aguascalientes que se enfile a sentarse con el Estado y presionar, presionar muy fuerte, no dos, ni cinco mujeres, cientos, estratégicas contra el Estado, hasta que tiemble, que sean el Estado y sus organismos los que tiemblen por no entregarnos lo que nos pertenece; que sea el Congreso el que se enfrente cara a cara con decenas de mujeres organizadas a decirles por qué no legisla en nuestro favor; que sea la Fiscalía la que tiemble porque no podrá ocultar la evidencia de su mal trabajo ante cientos de mujeres que la presionen a la hora de exigir justicia; que sean los gobiernos los que tiemblen porque no tienen respuesta a la demanda de cuidarnos, porque no hay políticas públicas en Aguascalientes para nosotras. 

Pero ese miedo, ese temor será sólo si las mujeres se organizan más allá de una marcha, si se organizan para velar por las otras a través de la exigencia al Estado. Que tiemble el Estado, no nosotras. Nosotras ya encontramos cómo vengarnos: nuestra venganza será la alegría, nunca más el temblor. En las diferencias, en esta marcha todas cantaron juntas, sin querer, “al sororo rugir del amor”. Que así sea.

Gracias, Morras Help Morras, Cultivando Género, Terfu, Cecadec, Flores del mal, Mucha muchacha, Brigada Centinela, gracias a todas las que de manera autónoma se sentaron a ser estratégicas y negociar. Fue una fiesta hermosa para todxs.

 

@negramagallanes


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Tania Magallanes

Jefa de Redacción de LJA. Arma su columna Tres guineas. Fervorosa de lo mundano. Feminista.

Previous Redim exige el cese de violencia en contra de más de 18.9 millones de niñas y mujeres adolescentes
Next Evolución / transformación de elementos pictóricos
Close

NEXT STORY

Close

Por no desechar adecuadamente los cubrebocas se han contagiado varios pepenadores de Aguascalientes

10/02/2021
Close