- Generación de trabajos temporales también se verá limitada, sin embargo, es importante que se lleve a cabo
Juventino Romero de la Torre, presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex en Aguascalientes, vaticinó que en el contexto actual por la pandemia del coronavirus, la verbena no recibirá en mismo número de visitantes al que el estado estaba acostumbrado normalmente, en especial al hablar de los turistas de otras entidades y países, sencillamente porque se están cuidando.
A pesar de lo anterior, dijo que la expectativa sigue siendo optimista luego de dos años de no organizarse y al ser el final de este periodo en la gubernatura.
Expuso que la realización de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) es muy importante desde el punto de vista de la reactivación de la economía local y también en lo laboral por los trabajos temporales que se generan durante tres semanas, además de la derrama económica para la entidad.
En cuanto a la oferta de empleos, consideró que no se alcanzarán los números de otras ediciones de la Feria, y recordó que la segunda verbena que organizó el ahora nuevamente director del Patronato de la FNSM, en la evaluación final se contabilizaron más de 8 millones de visitas al perímetro ferial (que no significan número de personas), “yo no creo que vaya a llegar a ese número de personas, pero esperemos que haya una buena asistencia y que haya protección para todos, pues se puede prestar a contagios importantes, y eso traería un retraso tremendo en el estado”.
Romero de la Torre no contaba con los datos respecto a la generación de empleos temporales durante la FNSM, pero aseguró que habrá una disminución importante debido a la disminución de los aforos con los que trabajan los restaurantes durante los últimos meses, lo cual repercutió en los eventos sociales donde se limita el número de invitados y por tanto la contratación de personal, todo lo cual afecta directamente a la economía, pues se consume menos comida, menos bebida.
Según datos del 2019, la Feria Nacional de San Marcos generó 9 mil empleos temporales, una derrama económica de 8 mil millones de pesos en su edición de ese año, y la presencia de 8 millones de visitas, de las cuales 7 de cada 10 las realizaron turistas nacionales y extranjeros.