Exconsejeras del IEE en Aguascalientes, confían que se ratificará la sentencia contra funcionarios - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • Exconsejeras adelantan que tras resultado de la revisión pedirán su destitución
  • Lamentaron que apertura para ser consejeras no fuera un real espacio de inclusión

 

Las exconsejeras electorales, que denunciaron al consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) y a su asistente por violencia de género, confían en que se ratifique la sentencia que está en revisión a petición de los funcionarios electorales, aunque insisten en su renuncia.

Adelantó que la semana pasada tuvieron una reunión de alegatos con el magistrado electoral federal a cargo de este asunto, por lo que en breve esperan que se dé a conocer el resultado por parte de la Sala Superior, y cuando así suceda pedirán al INE la destitución de los dos funcionarios del IEE.

Acompañada por Susan Muñoz, presidenta de la Red Hidrocálida de Personas Trans y de la Diversidad, Vania Castro Martínez, una de las mujeres que interpusieron la denuncia, a nombre de su compañera Lorena Valtierra explicó que en el pasado proceso electoral decidió tomar una decisión muy importante para ella: formar parte del proceso electoral como consejera, al aprovechar las llamadas cuotas arcoíris logró integrar el consejo distrital XVIII. Lamentó que la violencia recibida en el IEE, por parte del coordinador de presidencia, es parte de la que recibe en lo cotidiano, a pesar de que se trata de un espacio en donde consideró estaría garantizado el respeto, pues no solo recibió agresiones verbales, a gritos, llamándolas ignorantes, además de advertirles que de quejarse se meterían en problemas.

Expuso que a pesar de que rindió protesta ante el Consejo General del IEE como Vania Castro Martínez, en los documentos de notificación la siguieron nombrando con su nombre primigenio, lo que violentó su derecho a la dignidad humana, libre determinación y personalidad.

Detalló que una vez presentada la denuncia por parte de las dos exconsejeras distritales no se aplicaron los protocolos por parte del IEE, por el contrario retrasaron el procedimiento en contra del funcionario a fin de protegerlo. Consideró que el consejero presidente ejerció violencia sicológica sutil al tratar de convencerlas de retirar la denuncia en lugar de actuar en consecuencia y emitir las medidas cautelares, haciéndolas sentir que ellas eran las del problema al exigir un trato digno. La reunión con este objetivo duró tres horas, señaló Vania.

A pesar de que la denuncia formal ya estaba en la presidencia del IEE esta nunca siguió el proceso, Vania y Lorena la presentaron nuevamente ante el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes a través de un Juicio de Protección de  derechos político-electorales (JDC), en donde se le dio cauce a la misma.

“Jamás me imaginé recibir estos tratos por parte de las mismas autoridades, del mismísimo presidente Luis Fernando Landeros Ortiz y de su mano derecha Víctor Díaz de León, la violencia de las transgénro se vive doblemente por ser mujer y ser trans… el hecho de que sea normalizado el trato discriminatorio hacia nosotras por nuestro aspecto o nuestra orientación, no les da derecho a tratarnos como inferiores, aunque se trate del consejero presidente del IEE y del secretario del presidente, como tampoco les da derecho a tratar de persuadirnos”, expuso Vania Castro al lamentar que lo que parecía ser una ventana de trabajo y proyección social y de inclusión que les dio esperanza a muchas personas de la comunidad, se haya convertido en lo contrario.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Juan Pablo Gómez Diosdado sí ejerció Violencia Política de Género contra Nancy Gutiérrez
Next Habrá poca obra pública en el cierre de gobierno de Martín Orozco
Close

NEXT STORY

Close

Firman convenio UP Bonaterra Aguascalientes y la Universidad de San Diego

10/11/2018
Close