Primer caso documentado por laboratorio de ómicron en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
15/04/2025

  • No bajar la guardia, no será catarro para todos, señala experto
  • El caso de ómicron anunciado por Martín Orozco fue el primero documentado, pero desde antes los contagios iban a la alza
  • Los gobiernos estatal y municipales ya planean un acuerdo con nuevas medidas de prevención

 

Aunque este jueves 6 de enero el gobernador Martín Orozco Sandoval anunció el primer caso de la variante ómicron en Aguascalientes, este fue el primero que realmente se documentó con base en estudios de laboratorio, explicó el infectólogo Francisco Márquez Díaz, expresidente del Colegio de Medicina Interna en el estado y una de las voces no gubernamentales del sector médico que desde el inicio de la pandemia ha sido referencia en la opinión pública. 

Márquez Díaz explicó que si bien el caso de la joven de 26 años se considera el primero de la variante ómicron en Aguascalientes, que en otros países ha disparado el número de contagios de covid-19,  este no es el primero real, ya que desde hace una semana los contagios iban en ascenso. Aclaró que este es el primero oficial porque tiene el respaldo y la corroboración de estudios de laboratorio. 

Sobre la información que dio el gobernador, dijo: “Corrección, primer caso documentado por laboratorio. Sin embargo, la huella epidemiológica en pico de ascenso lleva ya una semana o más desde que ómicron llegó a Aguascalientes”. 

Según datos oficiales del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), en la última semana analizada se observó un repunte de contagios con el que se llegó a contar 748 casos nuevos, a diferencia de los 407 registrados en la semana previa a esa, lo que representa un inusual incremento del 45.58%, mismo que también resultó atípico ya que no se veía una cifra así desde agosto del año pasado.

Con este contexto, los gobiernos estatal y municipales ya preparan un decreto con nuevas medidas de prevención para disminuir los casos de covid-19 en la entidad, mismo que se publicará el lunes 10 de enero. 

Independiente de las medidas que se establezcan la próxima semana, el doctor Márquez Díaz hace un llamado a la responsabilidad y a la precaución, ya que, estimó, una de cada 100 personas enfermas pueden llegar a requerir de un hospital, lo cual es grave si se considera que “en el estado sólo llegamos a 60 camas formales de terapia intensiva”.

“No hay capacidad para atender enfermos graves de forma masiva”, sentenció, lo cual podría ser una posibilidad pues todavía queda población sin vacunarse y hay personas más vulnerables, como pacientes con cáncer, lupus, trasplantados o personas con VIH. 

“Ómicron no será catarro para todos, no bajen la guardia”, concluyó, haciendo énfasis en la importancia del uso de cubrebocas y de pasar la voz con las personas cercanas para que la vacunación pueda llegar a más ciudadanos.  



Show Full Content
Previous La Purísima… Grilla: Oh my God
Next La indiferencia también contamina: Queta Medellín
Close

NEXT STORY

Close

Entregan apoyos a habitantes del poniente de Aguascalientes

07/03/2018
Close