- Nancy Gutiérrez presentará impugnación a resolución del TEEA para que ellos reconozcan que tienen facultad para resolver estos temas
- La denuncia presentada por la legisladora se ha politizado al interior del Congreso, simpatizantes con Teresa Jiménez han protegido a Juan Pablo Diosdado
- En el Congreso del Estado, sería el Contralor Interno el facultado para incidir en este caso, sin embargo, aún no se ha nombrado a su titular
Al inicio del mes la diputada Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba presentó una denuncia por violencia política de género ante el Tribunal Estatal Electoral de Aguascalientes (TEEA) en contra del diputado Juan Pablo Gómez Diosdado. “Fui violentada el pasado viernes en reunión parlamentaria, Juan Pablo trató de callarme mis opiniones con gritos y golpes en la mesa pero mis compañeros reaccionaron pidiéndole respeto y calma”, argumentó en su momento en el estrado del pleno legislativo.
Ayer el TEEA, en acuerdo plenario, señalaron que no tienen la competencia para resolver el caso de la diputada bajo el argumento de que este acto concierne únicamente al Congreso del Estado y no a este órgano del Poder Judicial.
En entrevista para LJA.MX, Nancy Gutiérrez dijo que es lamentable la postura del TEEA pues dijo que es evidentemente la instancia que debe resolver estos casos. “Además, tardaron casi un mes en decir que eran incompetentes cuando en un principio le dieron trámite, le ordenan al IEE que continué dándole trámite al asunto y sustancia la denuncia, cuando regresa al TEEA es cuando no quisieron entrar y al final le avientan la bolita al Congreso”, declaró la legisladora.
Adelantó que impugnará la resolución ante el mismo TEEA, este recurso estará enfocado en que ellos mismos reconozcan que tienen la facultad de atender estos casos de violencia de género. De no tener los alcances esperados con esta resolución, nuevamente podría presentar recursos para que sean resueltos por instancias federales.
Señaló que ha habido anomalías en todo el proceso pues, en primer lugar, el IEE llamó a testificar a diputados que no se habían encontrado presentes al momento de la agresión, estos mismos funcionarios no se molestaron en hacer una declaración individual sobre lo ocurrido, simplemente enviaron oficios firmados, cada uno de ellos tenía el mismo contenido, sin cambio alguno los argumentos, era una plantilla.
“Esos son los diputados del grupo de Teresa Jiménez, ya conocemos antecedentes de cómo ha protegido a violentadores, agresores sexuales. Ha sido un proceso tortuoso, no tienes idea de cómo se ha politizado este proceso y no dudo que la resolución de TEEA obedezca a esto. Es un asunto desgastante y ahora entiendo el por qué las mujeres no se animan a denunciar”, comentó.
Sobre el proceso a seguir en el Congreso del Estado, la legisladora señaló que sería la Contraloría Interna quien deberá darle trámite a estos señalamientos, sin embargo, esta área sigue acéfala a más de tres meses de haber iniciado actividades. “No hay una instancia que ponga orden, realmente no se puede hacer nada, ¿a quién le decimos?”.
Señaló que actualmente las cosas siguen tensas entre el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional pues aún varios diputados han invisibilizado los hechos. Dijo que insistirá en que trascienda la denuncia presentada.
Lamentó que sean las mismas instituciones las que pongan las barreras al momento de salvaguardar los derechos de las mujeres, esto cuando ya se tienen las bases legislativas a favor de la mujer. Puntualizó que, con este proceso, también podrá detectar áreas de mejora en las normas locales para garantizar el acceso a justicia en los próximos casos.