Premia IEA a docentes innovadores con mejores prácticas educativas - LJA Aguascalientes
26/04/2025

Se entregaron estímulos económicos a maestras y maestros que diseñaron prácticas educativas exitosas enfocadas en el uso de la tecnología, desarrollo socioemocional, arte y ecología, para mejorar el aprendizaje del alumnado

Las y los docentes son líderes de la educación y enfrentaron un reto importante durante la contingencia sanitaria

 

Con la finalidad de premiar la importante labor que realiza el magisterio estatal para impulsar el aprendizaje de alumnas y alumnos de educación básica, se entregaron estímulos económicos a maestras y maestros ganadores del Reconocimiento Estatal a la Labor Docente 2021-2022 por diseñar las mejores prácticas educativas enfocadas en el uso de la tecnología, lectoescritura, desarrollo socioemocional, estrategias de educación especial, arte y ecología, entre otros.

Al presidir la premiación, Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), señaló que las y los docentes son los líderes de la educación en el estado y enfrentaron un reto importante durante el proceso de educación a distancia por la contingencia sanitaria, continuando su trabajo con gran profesionalismo y demostrando su vocación, ponderando siempre el aprendizaje de las y los estudiantes.

El titular del IEA destacó que Aguascalientes es el primer estado que crea un programa derivado de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, para reconocer la importante labor del magisterio y su proyección social. Este hecho marca un precedente que formará parte del legado educativo, con el objetivo de que en el futuro se siga reconociendo al magisterio de Aguascalientes, subrayó.

Invitó a las y los docentes a seguir trabajando con mucha entrega y dedicación para continuar liderando los esfuerzos educativos en favor de la niñez y juventud del estado.

Gerardo Martín Reyes Padilla, titular de la Dirección de Carrera del Magisterio del IEA, detalló que las y los docentes participaron en tres categorías: Mejores prácticas, Comunidad educativa y Líder educativo y Comunidad, presentando proyectos como Formando superhéroes, El arte como práctica que involucra a la comunidad, Jardinería ecológica, Impulso de la lectoescritura para estudiantes de educación especial, entre otros.

Señaló que estas prácticas innovadoras, serán compartidas para que se repliquen en las escuelas y con ello favorecer el desempeño académico de alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria.


 

IEA


Show Full Content
Previous Pleno Niñas y Niños 2021 destaca importancia de proteger datos personales en el entorno digital  
Next Aguascalientes supera a la media nacional en escolaridad con 11.09 años
Close

NEXT STORY

Close

LJA 08/11/2017

08/11/2017
Close