Lorenzo Córdova explica por qué cuesta 3,830 millones la revocación de mandato - LJA Aguascalientes
27/04/2025

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, respondió a las críticas que recibió el Instituto por la intención de posponer la consulta ya programada para el 10 de abril del 2022, por falta de presupuesto, a través de Twitter, desglosó los rubros para los que se destinarían 3,830 millones de pesos.

En su tuit, Lorenzo Córdova acompañó una infografía con el desglose de los gastos con el siguiente texto: “Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una Revocación de Mandato, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente. Aquí explico lo que le costará hacerla al @INEMexico si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio”.

En el gráfico se indica que el INE no cuenta con el total de los recursos necesarios, lo que obligó a posponer algunas actividades, sin embargo, se continúa con la validación del 3% de los apoyos necesarios para emitir o no la convocatoria.

Bajo el título “¿Por qué cuesta 3,830 millones de pesos la Revocación de Mandato?”, se desglosa los diez rubros en los cuales se gastará esta cantidad.

1,471 millones de pesos en instalar las 161 mil 490 mesas receptoras en todo el país.

1,212. 3 millones de pesos, por concepto de la “contratación” de 32 mil 451 capacitadores electorales, 5 mil 450 supervisores, así como del personal técnico para visitar a 12 millones de personas sorteadas, y capacitar a 807 mil 450 funcionarios de casilla.

573 millones de pesos para la operación de campo, convocar y capacitar a la ciudadanía que integrará las mesas receptoras, en este rubro se incluyen servicios de telefonía, materiales de capacitación, uniformes, combustible, así como materiales de higiene y desinfección.

502.4 millones de pesos los apoyos administrativos, arrendamiento de plantas de emergencia y la contratación de más apoyos administrativos.

31.8 millones de pesos la impresión de la lista nominal de electores, así como el sistema de Conteo Rápido y la participación de mexicanos y mexicanas en el extranjero.


27.2 millones de pesos por la campaña de difusión (foros, spots, inserciones en medios) para convocar a participar a 92.4 millones de mexicanos.

4.1 millones para desarrollar más de 20 sistemas de capacitación y organización.

3.3 millones para monitoreo de propaganda y encuestas.

3.1 millones para realizar la verificación de las firmas de apoyo a la revocación de mandato.

1.7 millones para darle atención a los visitantes extranjeros que participarán como observadores en la elección.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Edilberto Aldán
Edilberto Aldán

Director editorial de La Jornada Aguascalientes
@aldan

Previous Tere Jiménez será precandidata del PAN al gobierno de Aguascalientes
Next Si se atreve a enfrentar al PAN, Martín del Campo tiene las puertas abiertas en Movimiento Ciudadano
Close

NEXT STORY

Close

Existe acoso a la mujer en el Ministerio Público

19/01/2017
Close