Decisiones respecto al servicio del agua no se tomará en el corto plazo en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
27/04/2025

  • Las medidas no tendrán criterio partidista sino basado en el método científico
  • El diagnóstico estará abierto a la participación de expertos y universidades

 

El alcalde capitalino, Leonardo Montañez Castro, aseguró que las decisiones relacionadas con el tema del agua no estarán cerradas a unos cuantos, pues hay especialistas e instituciones de educación superior que expresaron su deseo de participar en el diagnóstico que definirá los pasos a dar en el 2023, los cuales serán con base a aspectos técnicos y no políticos.

Explicó que si el diagnóstico señala que lo mejor para resolver la problemática en el servicio del agua para Aguascalientes es transitar hacia un esquema estatal, así será; de igual manera si se tiene que ir hacia un esquema mixto.

A fin de conocer más ampliamente sobre las decisiones que se han definido en otras ciudades, el alcalde compartió que en breve viajará a León, Guanajuato, en donde el servicio está en manos del mismo municipio a través de un Organismo Público Descentralizado (OPD). El objetivo es conocer más sobre las mejores prácticas que se realizan en el país, como ya sucedió con su viaje a Nuevo León.

El presidente municipal se negó a mencionar cuáles han sido hasta ahora las recomendaciones del Consejo Municipal del Agua, aunque tiene claro que esta problemática no solo incide en esta demarcación, ni siquiera en el estado, sino en toda la región, por lo que la solución deberá incluir a los municipios de la zona metropolitana.

“Será una decisión no basada en un criterio partidista, sino basada en un criterio de expertos, en el método científico; creo que eso es lo más importante, una propuesta y un diagnóstico basado en el método científico y en lo que la gente que conoce del tema; sin tintes partidistas”, recalcó. 

A fin de transitar hacia la mejora del servicio se ha solicitado una partida especial en el Presupuesto de Egresos 2022 para que se cuente con las herramientas técnicas y recursos humanos para tal investigación, que indique cuál es la ruta que debe tomar el municipio en el tema del agua; aunque el diagnóstico vendrá en la segunda parte del año, entonces podrán contar con algunos productos para definir cuál es la visión y el mejor esquema que se tendrá que adoptar.

“Queremos que toda la gente que le interesa el tema, que tenga experiencia, que participe y va a suceder lo que nos diga el diagnóstico, no se trata de inventar…si el diagnóstico nos dice que tenemos que ir a un esquema estatal, pues habrá que ir por él, si tenemos que ir por un esquema mixto, pues iremos ir por el esquema mixto”, recalcó.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Bloqueo económico impuesto a Cuba ha provocado la violación de derechos humanos
Next Se aplicarán 115 mil terceras dosis a mayores de 60 años en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Necaxa tiene que estar al cien: Maxi Salas

21/02/2020
Close