Después de casi dos años de haber iniciado a nivel mundial, la pandemia de COVID-19 aún no termina. Varios países han enfrentado varias olas de contagios, dificultando que exista un control efectivo sobre la transmisión del coronavirus.
Actualmente numerosos territorios europeos viven una escalada de contagios, así como otras naciones del hemisferio norte. Esto se debe a la llegada de las estaciones frías, además de la aparición de otra enfermedad respiratoria que también puede ocasionar graves daños a la salud: la influenza.
La influenza se presenta normalmente durante los meses de otoño e invierno, convirtiéndose en una enfermedad recurrente. Por ello, en México se han dispuesto una serie de medidas para mitigar su impacto en territorio nacional, como la Jornada Nacional de Salud Pública. Esta se llevará a cabo en todas las entidades del país, del 3 al 16 de diciembre de 2021.
En esta Jornada Nacional de Salud una de las principales intervenciones será la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional. Esta está dirigida principalmente a la población más vulnerable, como niños menores de cinco años, adultos mayores a los 60 años, mujeres embarazadas y personas con alguna comorbilidad. No obstante, es importante mencionar que cualquier individuo puede recibir la inmunización de forma gratuita.
Asimismo, se completarán esquemas pendientes en la cartilla nacional de salud, se aplicará vitamina A en menores de 6 meses a 4 años y se llevarán a cabo exámenes de detección de enfermedades como VIH, sífilis y hepatitis C. De esta manera se busca que las y los mexicanos que acudan a los centros de salud tengan acceso a servicios médicos de calidad.
Cabe señalar que una persona puede enfermarse de COVID-19 y de influenza incluso al mismo tiempo, por lo que es recomendable tomar medidas de prevención para evitar perjuicios a la salud. De esta forma, ambas enfermedades pueden ser controladas de forma efectiva.