Ética animal y veganismo - LJA Aguascalientes
03/12/2024

 Este año comenzamos el Seminario Permanente de Ética Animal, el cual ha sido coordinado por un servidor y Sergio Reyes con el respaldo del Departamento de Filosofía de la UAA y Movimiento Ambiental de Aguascalientes. Éste ha tenido un gran alcance nacional e internacional, ya que se cuenta con la asistencia virtual de muchas personas de distintos estados de nuestro país y del extranjero, interesadas en el tema de la ética animal. La dinámica de este seminario está basada en la exposición calendarizada de investigadores destacados en el ámbito de la filosofía que están trabajando sobre este tema. En sus respectivas exposiciones cada uno de ellos argumenta cuáles son las razones que deben considerarse para integrar en nuestro círculo moral y jurídico a los animales no humanos, es decir, por qué no debemos verlos como meros objetos que podemos utilizar a nuestro capricho y usarlos para alimentarnos (esto conlleva para los animales situaciones de distanciamiento parental, hacinamiento, alimentación artificial, mutilación, etc.), para vestirnos (uso de pieles), para divertirnos de ellos a costa de actos crueles (corridas de toros, peleas, jaripeos, charreadas, etc.), para hacer experimentos innecesarios o recluirlos en zoológicos.

La preocupación de establecer una relación moral con los animales no humanos no es nueva, ni mucho menos es una moda, ésta se remonta a varios siglos atrás. En el libro Los filósofos antes los animales, la Dra. Leticia Flores (2018) señala que dicha preocupación está ya presente en Pitágoras (569-475 a.C.), pues él afirmaba que el alma era inmortal y que transmigraba a otros géneros de animales por ciertos periodos hasta retornar nuevamente a un cuerpo humano. «Los pitagóricos creían que el alma es inmortal y transmigra en un ciclo eterno de reencarnaciones, es decir, que se metamorfosea o reviste en cada uno de los distintos seres en los que encarna y, por ello, debemos afirmar que todos ellos están ligados por lazos de parentesco, siendo así legítimo derivar de ello la prohibición de comer carne para evitar cometer el crimen de matar a un amigo o a un familiar» (p. 21). Sin duda pocas personas en la actualidad aceptarían este argumento para eliminar su ingesta cárnica, pero lo que pretendo mostrar, como ya lo dije, es que la preocupación por lo que los seres humanos hacia los animales no humanos se remonta varios siglos atrás, y que incluso ya desde tiempos remotos, y hasta el presente, tiene que ver con cuestiones de higiene y purificación del alma; por ejemplo, en la tradición católica se acostumbra durante los viernes de la cuaresma, y algunos de los días de la semana mayor, eliminar de la alimentación las carnes rojas. Ovidio en su libro la Metamorfosis destaca que Pitágoras rechaza la ingesta animal ya que ésta es una profanación de nuestros cuerpos debido a que  son alimentados con seres que se asesinan, incurriendo con ello en el crimen de la matanza de seres que, antes que perjudicar, generan un bien al contribuir en el arado de las cosechas, ofrecen sus productos (leche/huevo) y los visten (lana de las ovejas); a pesar de ello se justifica su matanza como un sacrificio en altares divinos en los que se honra a los dioses (ver Flores, 2018: 23). Porfirio en su libro Vidas paralelas destaca los sentimientos de empatía que Pitágoras tenía por todo ser vivo, para mostrarlo narra una anécdota en la que se habla de que encontró a unos pescadores y les propuso que si adivinaba cuántos peces tenían en sus redes los devolverían al mar, hecho que así ocurrió, los peces fueron liberados vivos a pesar del tiempo que permanecieron fuera del agua (ver Flores, 2018:25)

Plutarco de Querona (50-120 d.C.) es otro ejemplo de esta preocupación moral, ya que escribió algunos discursos que dedicó a la reflexión filosófica sobre los animales como son: Sobre la inteligencia de los animales, Los animales son racionales o Grilo y Sobre comer carne (Flores, 2018: 18). Plutarco polemiza con los estoicos quienes sostienen que no tenemos los seres humanos ninguna obligación moral con los animales porque éstos carecen de razón y por ello mismo no se tiene una relación familiar o comunitaria con ellos. Plutarco recurre en las obras señaladas a varios de los argumentos propuestos por Pitágoras como el de la empatía, el parentesco, dietético y agrega el de su capacidad sensible y racional.

Como bien podemos constatarlo en la actualidad, esta exhortación de establecer una relación más armónica con los animales no humanos no fructificó, por el contrario, se volvió más radical y agresiva, especialmente durante el siglo pasado, pues como bien lo documentó Peter Singer en su obra Liberación Animal (1975) los animales comenzaron a ser tratados como máquinas productivas al servicio del hombre y su explotación se expandió a tal grado que hoy la industria de explotación animal es una de las empresas más erosionantes y contaminantes del planeta, así como una de las más injustas en contra de unos seres que no pueden defenderse por sí mismos y por ello necesitan de nosotros para acabar con su sufrimiento, constante y permanente.

El próximo viernes 12 de noviembre estaremos cerrando el ciclo 2021 del Seminario Permanente de Ética Animal y el responsable de dictar la conferencia “Veganismo. Su ética y su práctica” será el Dr. Alejandro Herrera Nuñez, Investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de las UNAM, quien es además precursor de la ética ambiental y animal en nuestro país. Los invitamos a que nos acompañen en esta 11ª sesión del seminario y conozcan más acerca de esta forma de vida que nos permitirá entender el significado y valor de ella y que no es una simple moda. Pueden consultar la información en el Facebook  de Movimiento Ambiental y del Departamento de Filosofía de la UAA.

 

 

 



Show Full Content
Previous México Macabro, 20 años de Cine de Terror en México llega a Aguascalientes
Next ¿Qué fue de la Tercera Vía?/ El muro
Close

NEXT STORY

Close

Buscan reducir 50% el uso de antibióticos en México y el mundo

10/10/2021
Close