Colectivo 50+1 capítulo Aguascalientes presentó su primera evaluación de gabinetes paritarios - LJA Aguascalientes
18/04/2025

  • En color rojo están Jesús María, Cosío y Rincón de Romos con escaños de menos del 30% para mujeres
  • En color verde están Tepezalá y San Francisco de los Romo con más del 50% de funcionarias 

 

El colectivo 50+1 capítulo Aguascalientes, a través de su presidenta estatal Patricia Cárdenas, dio a conocer la primera evaluación de la integración paritaria de los ayuntamientos y gabinetes municipales en la entidad que se realizó a través de un semáforo en el que se ubicaron en color rojo Jesús María, Cosío y Rincón de Romos en los que menos del 30% de los escaños son ocupados por mujeres; mientras que en color verde se distinguen Tepezalá y San Francisco de los Romo cuyos gabinetes integran más del 50% de funcionarias públicas.

Detalló que la herramienta para realizar esta evaluación es una metodología de semáforo con dos indicadores para esta primera etapa; el primer indicador se refiere al porcentaje de mujeres en la integración de sus gabinetes municipales, al destacar aquellos ayuntamientos en los que no fue evidente la integración de sus gabinetes, al no haberse encontrado la información ni a través de los medios de comunicación, ni a través de algún integrante del municipio; la activista señaló a San José de Gracia y Asientos.

Otro indicador corresponde a los municipios señalados en color rojo, que son aquellos en donde las mujeres ocupan menos del 30% de los escaños en el gabinete municipal, al destacarse Jesús María, con 27.8% de mujeres; Cosío con el 27.3 y Rincón de Romos con un 22.2%.

En color amarillo se encuentras los municipios donde las mujeres ocupan entre el 31 y el 49% de escaños; entre ellos destacan: Aguascalientes con un 47.6% de mujeres en el gabinete, Pabellón de Arteaga con un 49%, Calvillo con el 40% y El Llano con 37.5%.

El indicador en color verde, donde las mujeres están en el 49% o más de los escaños, se encuentran el municipio de Tepezalá y san francisco de los Romo, con una integración del 50% de mujeres.

Patricia Cárdenas clarificó que no sólo se trata de cumplir con la paridad en términos numéricos, sino que también es necesario que se abran los espacios en los puestos clave de la toma de decisiones para esta evaluación se consideraron los siguientes cargos de primer nivel: la Secretaría del Ayuntamiento, la Secretaría de finanzas y tesorería, la secretaría de Desarrollo Social y el Órgano Interno de Control.

En los municipios en donde las mujeres ocupan menos del 30% de estos puestos están el de Aguascalientes, en donde solo hay una titular; Calvillo está en la misma situación, al igual que Cosío, Tepezalá y Rincón de Romos. En Jesús María ninguna mujer integra alguno de estos cargos en el gabinete. En este aspecto destaca el municipio de San Francisco de los Romo en donde son tres las mujeres que ocupan estos puestos; Pabellón de Arteaga con dos mujeres y el Llano también con dos titulares mujeres a cargo.

La presidente estatal de 50+1 subrayó que esta es la primera evaluación que se estará realizando, pues en el transcurso del 2022 se dará seguimiento al Poder Legislativo, Gobierno estatal y a los ayuntamientos en cuanto al presupuesto y políticas públicas con perspectiva de género e inclusión; además de los partidos políticos respecto al cumplimiento de la integración paritaria en sus dirigencias.


Además, hizo un llamado a los municipios en rojo a realizar las modificaciones posibles a fin de que se haga evidente un cambio en sus indicadores, pues finalmente refleja el cumplimiento de un mandato Constitucional y su compromiso al respeto de los Derechos Humanos.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Mini chambitas/ Alegorías Cotidianas 
Next Cegado/ Bajo presión
Close

NEXT STORY

Close

Lo que inquieta a los maestros son las leyes secundarias: SNTE

25/05/2013
Close