- En Aguascalientes se presentaron cuatro quejas contra el Instituto Nacional de Migración
- Denuncian poca eficiencia de los funcionarios públicos, omisiones, malos tratos y negligencias
En todo el país, se han presentado mil 247 quejas contra el Instituto Nacional de Migración, son siete estados en donde se acumula una mayor incidencia.
Durante las últimas semanas se ha presentado un aumento importante del flujo migratorio en todo el país, principalmente de personas oriundas de Centroamérica y Haití que buscan atravesar la frontera para llegar a Estados Unidos. También arribaron afganos a tierra mexicana en busca de asilo político a causa del conflicto de su país.
Como consecuencia de esta dinámica, aumentó la atención en centros públicos destinados a los migrantes y, lamentablemente, también hubo un aumento en el número de quejas que recibió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a causa de los malos tratos que recibieron. Entre enero y septiembre de este año, se han iniciado mil 247 trámites para hacer valer los derechos de migrantes ante organismos públicos, superando con creces las cifras de los años anteriores.
Los estados que tienen un alto número de quejas son Chiapas con 328 procesos iniciados, Tabasco con 157, Ciudad de México con 135, Veracruz con 113, Nuevo León con 107, Coahuila con 64 y Baja California con 59. En Aguascalientes se presentaron cuatro quejas contra el Instituto Nacional de Migración.
El motivo de las quejas son por falta de imparcialidad y eficiencia en el ejercicio del cargo público; omisiones que vulneran los derechos humanos de migrantes; tratos crueles, inhumanos y degradantes y por no dar atención médica correspondiente.
Este 2021, la CNDH ha emitido seis recomendaciones hacia el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en las delegaciones de la Ciudad de México, Nuevo León, Chiapas y Tabasco. También ha logrado concluir estos casos por la vía de conciliación en seis entidades.