- Lo que ahora parece una baja participación en el ámbito nacional, será más clara luego del corte
- El 15 de octubre vence el plazo para solicitar que se realice la consulta
Este viernes 15 de octubre vence el plazo para que al menos 2.7 millones de ciudadanos presenten su firma para solicitar se realice la consulta de revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Si bien la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos. Políticos (DEPPP) no ha realizado el corte del número de personas que han expresado su intención de ser promoventes, ya sea de manera personal en las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la página oficial del organismo electoral o por medio de la APP, en el Listado de Personas con Intención de Promover la Revocación de Mandato, con corte del 12 de octubre del 2021, solo se han registrado 357 notificaciones, ni uno solo de Aguascalientes.
A fin de que proceda la solicitud de la consulta se deberá recabar las firmas de 2.7 millones de ciudadanos, recogidas en mínimo 17 estados del país y representar al menos al 3% de la Lista Nominal en cada uno de ellos,
A decir del consejero presidente del Consejo local del INE, Ignacio Ruelas Olvera, en las tres juntas distritales y la junta local, hasta ayer 13 de octubre no se había presentado una sola intención manifestada, aunque permanecerán atentos con guardias de 24 horas el día de mañana 15 de octubre.
Consideró que en otras entidades con más población pudiera haber más movimiento en este sentido, aunque será hasta el corte que se realice después del 15 de octubre cuando será posible visualizar un panorama más exacto, una vez que el INE valide las firmas y determine que cumplen con los criterios de representatividad nacional, será posible que se emita la convocatoria a la consulta de revocación el 26 de enero de 2022. El ejercicio se realizaría a los 60 días posteriores, esto es, el domingo 27 de marzo.
Para la recolección de firmas de apoyo, el árbitro electoral puso a disposición la misma aplicación que habilitó en ejercicios pasados, como en el registro de candidaturas independientes y la conformación de nuevos partidos políticos, a través del sistema operativo Android, se llama Apoyo Ciudadano-INE y estará disponible para su descarga en Play Store. El procedimiento consiste en capturar imágenes de los dos lados de una credencial para votar (no fotocopias) además de una foto en vivo del rostro del ciudadano solicitante y su firma autógrafa.
También se puede presentar el aviso de intención en las juntas distritales y local del INE; este documento está disponible para su descarga en https://www.ine.mx/revocacion-mandato/ donde también se pueden consultar los requisitos.