Los parques urbanos y la educación ambiental / Pensar el hábitat - LJA Aguascalientes
04/04/2025

En Aguascalientes, los parques urbanos no han sido la prioridad en la agenda pública. Y esto a pesar de la importancia que las áreas verdes tienen en el desarrollo sano e integral de las personas y por consecuencia de la sociedad ¿Cómo esperamos cambiar como ciudad, hacia una más verde y sustentable si las únicas referencias de naturaleza que tenemos son los camellones con especies exóticas y los jardines de casa con pasto y fornios que tenemos que regar a diario? La transformación social y ecológica implica una también en el imaginario colectivo de lo que llamamos paisaje y naturaleza.

En este aspecto, los parques juegan un papel fundamental como los espacios donde se impulse esta nueva visión. Para esto, debemos de entenderlos no solo como espacios recreativos, sino también reconocer los servicios ecológicos que prestan y como posibles centros de educación ambiental, de acercamiento a la naturaleza.

Asimismo, al desarrollar un programa adecuado, incluso pueden ser claves para implementar transformaciones urbanas ¿Qué tal un buen programa de viveros? Los parques más grandes podrían integrarlos en su interior, produciendo una gran cantidad de árboles y plantas endémicas que no solo sirvan para su reforestación propia, sino de toda la ciudad. Además, con un buen diseño de paisaje, pueden ser promovidos como una atracción del mismo parque.

Otra idea sería desarrollar sociedades entre los parques y las escuelas de la ciudad, integrando la educación ambiental a la formación de las futuras generaciones. Estos acercamientos permitirían que varios parques tuvieran más apoyo de voluntarios para desarrollar proyectos específicos, pero también un importante sentido de apropiación y cuidado de los parques, fundamental para que estos se mantengan en buen estado.

Sobre el aspecto urbano, aún quedan muchos pendientes a resolver. Los parques cercados implican mayores distancias para poder acceder a los mismos, especialmente de los vecinos que más podrían aprovechar esta cercanía. Por otra parte, se podrían desarrollar una serie de ciclovías recreativas a lo largo de los cauces de los varios arroyos que cruzan la ciudad, incluso varios de estos ya atraviesan parques importantes como El Cedazo. 

Finalmente, la proximidad de los parques a la ciudadanía, sumado a las acciones e intervenciones adecuadas puede ser un catalizador para la transformación de la visión, y con esto, desatar los otros cambios necesarios que favorezcan nuestra reintegración como sociedad-ciudad-naturaleza ¿Quién encabezará este cambio? ¿Cómo podremos iniciar estas pequeñas acciones que desaten un cambio mayor?


Show Full Content
Previous Río San Pedro, contaminado y en sus orillas habita el 80% de la población 
Next De esta forma multarán a la gente que hace mucho ruido en las calles de Francia
Close

NEXT STORY

Close

Familia es desalojada sin orden oficial

19/02/2013
Close