Persiste la desigualdad de género, explica ministra de la SCJN - LJA Aguascalientes
26/04/2025

  • La LXV Legislatura tiene 250 diputadas y 250 diputados
  • “Todavía faltan muchos otros aspectos por mejorar para una verdadera equidad de género”

 

La paridad de género es apenas un paso, de más que faltan por dar, en la lucha de las mujeres por la equidad de género y por sus derechos fundamentales, explicó la doctora Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su conferencia magistral “La inclusión de la mujer en los órganos de impartición de justicia”, que dio este martes, dentro del marco del Foro ciudadano “paz y tranquilidad: seguridad pública”, del senador Antonio Martín del Campo.

“Es un tema que hoy tenemos que hablar, que hoy tenemos que visibilizar: la desigualdad de la mujer”, empezó diciendo la maestra Esquivel Mossa.

La ministra de la SCJN destacó que la semana pasada se dio a conocer que la LXV Legislatura, la nueva Cámara de Diputados del Congreso del Unión que fue votada el pasado 6 de julio, quedó conformada por 250 diputadas y 250 diputados, “esto es estrictamente paridad”, explicó.

Sin embargo, profundizó “este logro, desafortunadamente, no es atribuible a la evolución de nuestra sociedad que aunque hemos de reconocer, ha avanzado y la lucha de las mujeres ha sido constante demostrando talento y capacidad, aún permea en ella prejuicios y estereotipos sobre la mujer que la relegan y limitan su acceso a igualdad en condiciones a puestos de poder y de toma de decisiones en el ámbito de la vida pública de nuestro país, lo mismo que en otros espacios”.

Añadió que la paridad de género sí trata de corregir la falta de representatividad de mujeres en la esfera pública y que ello conlleva la corresponsabilidad “de eliminar las barreras jurídicas, políticas, sociales, culturales que impiden a la mujer desarrollarse con las mismas oportunidades que los hombres”, lo que verdaderamente podría generar un real principio de igualdad.

Cabe destacar que la saliente LXIV Legislatura de Aguascalientes fue la primera en presumirse como de paridad de género, ya que tenía un 50 por ciento de hombres y un 50 por ciento de mujeres legisladoras, sin embargo, aunque ahí sí se consideraba estrictamente la paridad, aún así este Congreso no ha logrado legislar realmente a favor de los derechos de las mujeres, lo que evidencia que todavía factores partidistas, sociales y culturales impiden en la igualdad de derechos. 

 



Show Full Content
Previous Preocupante el crecimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación: Hidalgo Eddy 
Next Gobierno Federal debe considerar recursos para el Fortaseg en el Paquete Económico: Antonio Martín del Campo
Close

NEXT STORY

Close

Gente de escasos recursos la más afectada por el despido de 300 trabajadores de la salud

02/04/2024
Close