- En los ocho meses del año asciende a 14 mil 362 millones de pesos
- Equivale a un 14.9% más comparado con el mismo periodo del 2020
En los primeros ocho meses de este año, el retiro por ayuda al desempleo de las Afores ascendió a 14 mil 362 millones de pesos, que equivale a un 14.9 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2020, lo que refleja el impacto de un año complicado para los trabajadores en medio de la emergencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, económicamente hablando, expuso el analista financiero, Gerardo Sánchez.
Aunando al impacto en la economía de las familias, las necesidades se han incrementado con el regreso a clases presenciales, lo que provocó que los trabajadores tuvieran que hacer uso de ese recurso de ayuda al desempleo, lo cual finalmente traerá como consecuencia el descuento de semanas cotizadas ante el IMSS, que a la larga incidirá negativamente a la hora de su jubilación.
En términos de monto, el incremento fue de mil 858 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Según los datos, entre enero y agosto pasados, un millón 296 mil trabajadores hicieron retiros parciales por quedarse sin trabajo, 10.2 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Por su parte, el monto promedio retirado también se incrementó 4.3 por ciento, al pasar de 10 mil 626 pesos en 2020 a 11 mil 85 pesos durante este año.
La Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) que encabezó los desembolsos por desempleo fue Azteca, con 712.3 millones de pesos; seguida de Coppel, con 480.2 millones, y Afore XXI Banorte, con 319.1 millones de pesos.