- Se pretende abordar el tema de la inclusión laboral
- Señalan que es necesario ampliar la perspectiva desde la que se aborda
Zaira Vázquez, cofundadora de la asociación Segunda Mirada, participará en Emplearte Iteso, Jornadas de Empleo y Emprendimiento 2021 para abordar el tema de la inclusión laboral. Señala que es necesario ampliar la perspectiva desde la que se aborda.
Antes de fundar la asociación civil Segunda Mirada, Zaira Vázquez ya había trabajado muy de cerca con personas con discapacidad: desde los 18 años fue voluntaria en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) y, además, frecuentaba una misa en la que ofrecían el servicio de intérprete para personas con discapacidad auditiva. A la ceremonia religiosa asistían familias y Zaira las veía alegres, conviviendo. Un día, la empresa en la que trabajaba abrió una plaza en el área de limpieza para una persona con discapacidad auditiva y ella compartió la convocatoria. “Llegaron muchísimas solicitudes y ahí me di cuenta de que había una necesidad en el campo educativo y laboral”, explica y comparte que, para cuando se abrió una segunda vacante, se corrió la voz de que ella daba trabajo a personas sordas.
Hoy Zaira Vázquez se ha convertido en una voz autorizada cuando se trata de hablar de inclusión laboral. Desde las asociaciones Segunda Mirada e Inclusión en Marcha trabaja en la capacitación y formación para avanzar en este ámbito, y participará en Emplearte Iteso, Jornadas de Empleo y Emprendimiento 2021, actividad organizada por el Centro Universidad Empresa (CUE) del Iteso, que tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre.
“Actualmente hay muchos retos latentes. Uno de ellos es superar una visión de la inclusión fragmentada. Si preguntamos qué tipo de inclusión hay en los trabajos, nos damos cuenta de que hay respuestas muy focalizadas que tienden a etiquetar a las personas. Por ejemplo, si una persona sorda entra a una empresa, es probable que esa empresa se prepare, contrate a un intérprete de lengua de señas mexicana, pero se corre el riesgo de no darle una opción de desarrollo a la persona”, explica Vázquez.
Para la cofundadora de Segunda Mirada es necesario partir de un “paraguas” más amplio, es decir, ampliar la perspectiva desde donde se aborda el tema de la inclusión laboral “para que todos podamos acceder, participar y colaborar”. Y también resulta fundamental no sólo importar buenas prácticas de otros países, sino analizar los contextos concretos de los ámbitos laborales y personales.
En Segunda Mirada trabajan con personas que tienen alguna discapacidad auditiva, visual o sordoceguera. Señala que para ellos es prioritario el tema de la independencia por lo que trabajan en talleres que les permiten avanzar en ese sentido. Uno de los más exitosos es el taller de cocina. “La cocina es considerada uno de los ambientes más peligrosos de la casa porque hay fuego, hay gas, hay objetos que cortan. Si lo dominan, ellos nos lo dicen, están más cerca de ser independientes. Esto les permite empoderarse y tener una capacidad de decisión como cualquier persona, incrementa su voluntad de hacer más”, dice Vázquez.
El panel “Buenas prácticas para la inclusión” tendrá lugar el 7 de septiembre a las 13:00 horas. En él participarán Karina González, directora de Inclusión y Migrantes del ayuntamiento de Zapopan; Josune González, gerente de Diversidad e Inclusión en AT&T; Jorge Neri, director de la empresa Qué Hojaldre, y Zaira Vázquez, de Segunda Mirada. Desde el sitio https://www.youtube.com/Itesomas se podrán seguir los pormenores del panel.
Las actividades de Emplearte 2021 serán en línea, todas las conferencias serán abiertas al público en general. Más información en https://universidadempresa.Iteso.mx/emplearte.
Iteso