Escuelas informes y milagritos/ De imágenes y textos  - LJA Aguascalientes
14/04/2025

Qué sería de nuestra cultura sin emociones fuertes, qué pasaría si fuéramos un país civilizado, ordenado y primermundista, aburridos tal vez, felices quizá, potencia mundial como siempre lo decimos cuando necesitamos palmadas en la espalda en momentos difíciles, lo desconozco estimado lector, lo cierto es que desde el inicio de los tiempos, desde la fundación de México, antes de la llegada de los dinosaurios según los datos del gobierno en turno, hemos sido sacudidos por una serie de sucesos que a veces parecen salidos del realismo mágico, y este inicio de cierre de año no es la excepción.

Con una sociedad más dividida de lo normal nos enfrentamos con un regreso a clases en pleno repunte de contagios de covid-19 en nuestro país, con el comunicado, indicación u orden desde Palacio Nacional, donde con contundencia pero nada a la fuerza, con frases como “prohibido prohibir” y cosas como esas, ya sabe quién giró las instrucciones pertinentes para que todos los estudiantes de los diferentes niveles educativos regresaran a las aulas, lloviera, tronara o relampagueara; y así fue, la voz que emana del palacio se escucho y no quedó más que obedecer. Después de mucho tiempo sin presencia a cuadro la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, quien por cierto reactivó su cuenta de Twitter, supongo coordinó la logística para el retorno a las aulas de más de 11 millones de estudiantes de todos los niveles educativos alrededor de esta hermosa república en proceso de convertirse en bananera, y qué cree, lo lograron, con opiniones diversas, a favor y en contra, nuestra población en edad de formarse académicamente respondieron al llamado de la chicharra de sus escuelas.

Revisando algunas imágenes de este pasado lunes, los más entusiastas fueron los pequeños de la educación básica; con personal vacunado y las medidas protocolarias de sanidad e higiene en los planteles escolares, podemos decir que el regreso a clases casi garantiza la salud de los estudiantes; los más grandes, algunos inmunizados ya, otros rezagados pero ya en las filas para recibir el biológico, parecería que todo está en absoluto control, y mire, bajo la premisa de “sí los dejan ir a fiestas, a centros comerciales”, sí de alguna manera se relajaron las medidas sanitarias, incluso en algunos núcleos familiares, entonces por qué no abrir las instituciones educativas de todos los niveles y dejar que los jóvenes acudan a clase presencial. Es correcto, si lo vemos desde esa perspectiva, suena lógico, si van a una fiesta, aun siendo familiar, por qué negarse a regresar al aula. Muchas opiniones encontradas, charlas polémicas, más polarización tal vez, pero esta decisión de nada servirá si seguimos implementado nuestros modelos educativos al más puro estilo prusiano en las escuelas públicas.

Entiendo y defiendo que la formación académica es mejor cuando se imparte de manera presencial, eso es un hecho, simplemente porque las escuelas además de tener como misión fundamental la transmisión, comprensión y aplicación del conocimiento, también son centros de socialización, donde el educando puede desarrollar habilidades básicas de convivencia social, incluso de civismo, pero no con modelos educativos conductistas. Esperemos que esta pandemia nos esté dejando otra visión de cómo debemos establecer los proceso de enseñanza aprendizaje en todos los niveles educativos, en las escuelas públicas y las instituciones privadas, ahora que he disminuido mi presencia en las aulas me percato que los jóvenes universitarios si necesitan interacción directa y presencial con sus compañeros y sus docentes, porque, aunque identifiquemos ciertas habilidades para el manejo de la tecnología nunca está de más tener un encuentro presencial para robustecer el proceso.

Pero además de esta reflexión, otro punto que me llamó la atención y que no tiene nada que ver con el regreso a clases, pero sí con la titular de la dependencia que orquestó este plan maestro; apenas ayer trascendió en los medios que Delfina Gómez será sancionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) con cuatro millones 229 mil pesos por no reportar ingresos cuando en 2015 era candidata a una diputación federal, además de que en su gestión como presidenta municipal de Texcoco de 2012 a 2015 no reportó ingresos por 2.1 millones de pesos para quién cree, exacto para el partido del emperador del palacio del primer cuadro de la vieja Tenochtitlan; aunque de verdad eso no lo creo estimado lector, este gobierno se ha caracterizado por implementar una renovación moral como aquellas que escuchábamos de las voces de los presidentes tricolores de las década de los setentas, ochentas; estoy seguro que esto de Delfina Gómez es un vil acto de persecución política contra este blanco y transparente gobierno, en definitiva son los conservadores y neoliberales que quieren acabar con el mágico momento del nuevo milagro mexicano, aquí y ahora eso se terminó, no hay cacería de brujas, revanchismos políticos, no existen las venganzas personales y por fortuna la corrupción ya se erradicó de todas las oficinas, despachos, secretarías, dependencias y demás recovecos burocráticos de nuestra emergente nación y sí no me cree, vuelva a escuchar la tan profunda prosa que el emperador del palacio expuso con motivo de su “tercer” informe de gobierno, 10 en todos, las remesas aumentaron, sí bueno, pero eso no depende de este gobierno, ni de las pasadas administraciones, eso es gracias al trabajo de nuestros paisanos y (en muchos casos) de nuestros familiares que le trabajan duro para ganar dólares; el país está mucho mejor que antes, la transformación va por buen camino, “tengan para que aprendan”… cuánta jocosidad me conmueve hasta las de cocodrilo de verdad.

Ojalá que la ciencia, la naturaleza y el creador se apiaden de todos nosotros y nos haga el milagrito.

 @ericazocar


Show Full Content
Previous Sextorsión, Suplantación de identidad y ¿tienes Onlyfans?/ LaFemTIC 
Next La ciudad debe ser accesible para todos/ Agenda urbana 
Close

NEXT STORY

Close

Escogí la poesía para comunicarme: Hubert Matiúwàa, ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2017

31/08/2017
Close