El “tengan para que aprendan”/ Bravuconadas - LJA Aguascalientes
01/04/2025

El miércoles 1 de septiembre pasado, con la presentación ante el Congreso de la Unión de su Tercer Informe de Gobierno y el estado que guarda la Administración Pública Federal, formalmente se da por concluida la “mitad grande” del período constitucional del presidente López Obrador. Sus afanes transformadores alcanzaron el tope de los primeros tres años de gobierno, y ese mismo día ante un selecto grupo de colaboradores y miembros del gabinete, dio lectura a su mensaje relativo, y lo comenzó con la siguiente frase: “La transformación está en marcha y aunque es necesario seguir poniendo al descubierto la gran farsa neoliberal auspiciando el cambio de mentalidad del pueblo, también estamos desterrando vicios y prácticas deshonestas en el manejo del gobierno”, el presidente insiste en su guerra personal con los gobiernos anteriores, aunque está consciente que el argumento se ha desgastado al punto que ha dejado de ser efectivo ante ciertos actores que esperaban más de esa afirmación. Los vicios y las prácticas deshonestas gozan de cabal salud en el gobierno de la 4T.

Más adelante, con el clásico desplante de seguridad de lo que afirma señaló AMLO: “La pandemia no desembocó en una crisis de consumo… gracias a las remesas y a los apoyos de Bienestar. Hay paz social y gobernabilidad en nuestro país”. Nadie en el gobierno de López se atreve a rectificarle que las remesas no son un beneficio económico derivado de su política social, son el resultado justo de su ineficiente política económica que expulsa a una enorme cantidad de paisanos a buscar oportunidades laborales que su país es incapaz de ofrecerles, y que, generosos, envían a sus familias recursos para su subsistencia. Por otra parte, sus apoyos de bienestar apenas alcanzan a aquellos sectores proclives a sus necesidades e intereses electorales. De ello hay cientos de testimonios.

Y siguió el presidente López informando al presidente López, a manera de autoafirmación: “De los 100 compromisos que hice en el Zócalo el primero de diciembre de 2018 al tomar posesión, hemos cumplido la gran mayoría, 98 de 100 compromisos, sólo tenemos pendientes dos: descentralizar el gobierno federal y conocer toda la verdad acerca de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, y en eso estamos”. Efectivamente, ni la descentralización del gobierno federal ni el esclarecimiento de los normalistas de Ayotzinapa han alcanzado positiva respuesta, ni la tendrán, por esa terca y, posible, neoliberal causa que se llama realidad. Pero de los otros compromisos “cumplidos”, ni la erradicación de la corrupción, ni la reducción de la inseguridad y las muertes violentas, ni los servicios de salud y educación han alcanzado los estándares prometidos, ni la autosuficiencia energética, ni bajar el precio de las gasolinas, ni… El presidente dijo el 1 de septiembre, lo que el presidente estaba urgido de escuchar.

Convenciéndose, López, continuó: “La independencia de los poderes legislativo y judicial y de la fiscalía general de la República es una realidad. No se fabrican delitos ni se persigue ni espía a opositores”. Sin esperar que su mensaje fuera realmente escuchado, asimilado y aceptado por los mexicanos, efectos que en realidad no estaban contemplados en el ánimo presidencial, dijo, para sí mismo lo anterior. Cuando consta del vasallaje al que tiene sometido al Poder Legislativo federal, donde la indicación de “no cambiar una coma” de sus iniciativas, es el criterio máximo de actuación de diputados y senadores cuatroteístas. Asimismo, es reconocida la disciplina que la fiscalía general de la República otorga a la voluntad presidencial. Un ejemplo que quizá no nos entusiasme mucho, pero que se relaciona con el asunto del excandidato presidencial Ricardo Anaya, puede ser el siguiente. Hacia los últimos días del mes de agosto, el presidente López Obrador afirmó, muy en su estilo que: “en mi gobierno no existen venganzas ni presos o perseguidos políticos”, sin embargo, en entrevista telefónica, el otrora famoso Carlos Ahumada Kurtz (René Bejarano, “el señor de la ligas”, remember), señaló al periodista Ciro Gómez Leyva, su testimonio que contradice lo señalado por AMLO, al referir que, a pesar de que tanto el SAT como la Procuraduría Fiscal, han señalado que ya no requieren su presentación ante las autoridades fiscales, se le mantiene vigente la ficha roja ante la Interpol para su repatriación, argumentando que “es un enemigo del señor presidente”, la FGR dixit. ¿En qué quedamos?

Aparte el asunto del Poder Judicial, que ha sido una auténtica piedra en el zapato de la voluntad presidencial, y que ha representado un verdadero dolor de cabeza, lo que le ha valido, que esa independencia que presume AMLO se vuelva agresiones y cuestionamiento a su actuar. Así el discurso del rey.

Así llegamos al tema que le interesa realmente al presidente Andrés Manuel López, el electoral, y dispara: “Vamos bien y estoy seguro de que la gente va a votar a finales de marzo del año próximo porque continúe mi periodo constitucional hasta finales de septiembre de 2024”. El titular del Ejecutivo es un político hábil y sumamente inteligente, pero, para su mala suerte quedó atrapado en su propia trampa de asumirse opositor permanente a todo. Su forma de hacer política está basada en la confrontación, en la descalificación, en la división, no hay un ganar-ganar, es un “yo gano y fingimos que tú ganas”, plano, sin vueltas. Al final de su mensaje, ya convencido, y en el marco de esa independencia del Poder Legislativo, espera la aprobación de la Ley que regule el asunto de la revocación del mandato. Ya en sus ajustes internos, había mandado a la exsecretaria de Gobernación a pastorear la aprobación de la normatividad pendiente, aunque confrontara al coordinador de los senadores morenistas Ricardo Monreal.

Y finalmente, aunque no fue lo último, tras afirmar el “éxito” de su política económica, señalando el aumento de los salarios mínimos, la paridad cambiaria peso-dólar, la “contención” de la inflación y el “no” endeudamiento, remató su mensaje, al clásico estilo lopezobradorista del “tengan para que aprendan”, en clara alusión a sus enemigos y que, a sus ojos, están agazapados y acechándolo.

mario.bravo58@hotmail.com



Show Full Content
Previous Abrecajas/ A lomo de palabra 
Next Herramienta de Participación Ciudadana: El Presupuesto Participativo/ Arcana Imperii 
Close

NEXT STORY

Close

Continúan operativos de verificación vehicular por parte de Proespa

20/09/2013
Close