- Quien siempre ha manejado el sindicato de Nissan ha sido, hasta ahora, la CTM
- Con la nueva Ley Federal del Trabajo se permiten más sindicatos internos. Catem busca entrar a la industria japonesa
Este 22 de septiembre se llevará a cabo un recuento de votos para elegir qué sindicato, o sindicatos, se quedarán dentro de Nissan en Aguascalientes; ante las disputas sindicales el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Manuel Alejandro González, espera que la elección de sindicatos no traiga consigo inestabilidad en la paz laboral que históricamente ha caracterizado al estado.
Sin embargo, el funcionario estatal también reconoció que la lucha sindical se trata de un tema de poder, y ello invariablemente podría afectar en la estabilidad que se tiene: “lamentablemente, pues bueno, es un tema también de poder dentro de las empresas en el término sindical. Lógicamente hay muchos otros sindicatos que quisieran estar al frente dentro de estas organizaciones, de estas empresas tan grandes y de alguna manera no lo han podido estar a lo largo de 30 años”.
En Nissan, el sindicato siempre ha sido manejado por la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), sin embargo, desde que entró en vigor la nueva Ley Federal de Trabajo se estableció que más de un sindicato pudiera estar dentro de una empresa. Con ello como antecedente, uno de los sindicatos que levantó la mano para entrar a Nissan fue la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), que desde que entró Morena al Gobierno Federal ha ido creciendo poco a poco.
Desde la perspectiva del Gobierno Estatal, el titular de la Sedec señaló que lo que a la entidad le conviene “es que haya un buen entendimiento entre las organizaciones sindicales, entre la empresa, entre gobierno, como hasta la fecha lo ha habido, y es justamente lo que tenemos que promover”. También aclaró que el gobierno se mantendrá al margen de lo que la ley les permite, y espera que quien o quienes queden dentro de Nissan apuesten por la estabilidad laboral.
Cabe señalar que los sindicatos siempre han sido usados a voluntad de partidos o actores políticos como una base fuerte para tener más adeptos, es por ello que estos suelen relacionarse y ser de gran importancia en la vida política de un estado. Comúnmente, la CTM siempre se había vinculado con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), siendo así uno de los sindicatos más extensos del país. Por otra parte, Catem es ahora vinculado a Morena, pues fue fundado por el exsenador Pedro Haces Barba, quien fue también miembro del partido tricolor.