- La movilidad, aun con la pandemia, está prácticamente normal en la sociedad, dice director del Hospital Hidalgo
- Esta semana se confirmaron 42 contagios en escuelas, solamente uno de ellos era un niño
Cuando se acordó que este ciclo escolar 2021-2022 ya sería bajo la modalidad presencial, surgieron muchas críticas sobre que ello podría representar un riesgo en las y los niños porque estos todavía no reciben la vacuna contra el covid-19, sin embargo, semanas después de que los estudiantes regresaron a las aulas, no se puede asegurar que los contagios de los niños se dieron precisamente en las escuelas, destacó el director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Armando Ramírez Loza.
El doctor dijo que como tal no se ha presentado un evidente incremento de casos covid-19 en niños o en menores de edad derivado del regreso a las aulas. Señaló que en la última junta de gabinete que tuvieron, donde se discutieron temas de salud, se consignó que habían 11 niños enfermos por el SARs-CoV-2.
Sobre eso, aclaró: “al final no podemos decir que es en la escuela -donde se contagiaron-, porque lo vemos, la dinámica o la movilidad del estado está prácticamente normal ¿de acuerdo? Ve uno a niños en fiestas, en centros comerciales, entonces no podemos atribuirle que fue en la casa”.
Esta semana, el gobernador Martín Orozco Sandoval dio a conocer que se habían detectado 42 casos positivos de covid-19 en las escuelas; sobre ese tema el titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), Miguel Ángel Piza Jiménez, dijo que de esos, solamente uno era un niño, y aunque se encontraba hospitalizado, permanecía estable.
Por lo pronto, las autoridades federales todavía no han autorizado una vacuna contra covid-19 para los menores de edad, sin embargo, en el Issea ya se está diseñando una estrategia para estos grupos etarios, que implicaría la aplicación de las vacunas en algunas escuelas.