- Iniciativa para crear la Ley de Amnistía en Aguascalientes continúa en comisiones
- Ley de Amnistía nacional sólo ha beneficiado a 5 personas
Desde el 23 de abril del 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Amnistía la cual tenía como objetivo liberar a las personas privadas de su libertad que hayan sido procesados o se les haya dictado una sentencia firme, siempre y cuando no sean reincidentes el delito por el que estaban iniciados o por haber sido sentenciados por un delito sin gravedad.
Según datos de Animal Político, para junio del 2021, de los 845 internos que hicieron una solicitud formal para la aplicación de esta ley, solo a cinco les fue concedida, el resto de las solicitudes siguen en trámite o fueron rechazadas. La pandemia por el covid-19 y la sobrepoblación de los centros penitenciarios no han influido para que se aceleren los procesos de revisión de cada uno de los casos.
A partir de la publicación en el DOF, cada una de las legislaturas estatales estaba obligada a publicar la normativa correspondiente para que la Ley de Amnistía aplicara dentro de sus territorios para que el beneficio de la ley se extendiera. Sin embargo, hasta la fecha sólo el Estado de México ha aprobado la Ley de Amnistía.
En Aguascalientes, la iniciativa con la que se crearía la Ley de Amnistía fue presentada en mayo del 2020 por la diputada Érica Palomino Bernal, fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis. La bancada mayoritaria de la LXIV legislatura se posicionó en contra de esta iniciativa por lo que ya era evidente el poco avance que tendría esta propuesta.
Alejandro González Dávila, presidente de la Comisión de Justicia, comentó: “-la ley- sigue en revisión, de hecho el otro día platicaba con la diputada Érica y está en discusión. La verdad es que hay muchos temas que se quedarán pendientes, estoy seguro que la siguiente legislatura los abordará con oportunidad”.
Por lo tanto, faltan varios meses hasta que se tenga un buen avance para que finalmente se tenga una ley de amnistía en Aguascalientes pues será hasta el 15 de septiembre cuando los próximos 27 diputados tomen protesta como parte de la LXV, pasarán un par de semanas para que se instalen las comisiones y pasará aún más para que se analice esta iniciativa. Esto sin contar que el partido Acción Nacional nuevamente es mayoría, lo que imposibilitaría el avance de esta iniciativa.