Regina el dos de octubre no se olvida/ La columna J  - LJA Aguascalientes
24/04/2025

“Hay fechas que simplemente pasan en el decurso del tiempo, pero hay fechas que se incrustan como raíces que nunca se podrán olvidar”.

Estimado lector con el gusto de saludarle nuevamente, en esta ocasión dedicaré la columna a un libro que me ha parecido verdaderamente interesante. Antonio Velasco Piña se ha caracterizado por tener una prosa afable y un sentido loable en la descripción de la realidad social y política de México, conocido por obras como El círculo negro, El retorno de lo sagrado, Tlacaelel y por supuesto Regina. El autor conjunta una esencia esotérica mística con los pormenores dogmáticos del ejercicio del poder, descriptivo y minucioso extiende una invitación a la reflexión sobre el destino, pero también sobre el pasado y sobre las raíces más efímeras que se pueden encontrar en nuestra historia.

La obra “Regina” es una historia en la que se aborda bajo un contexto metafórico una invitación al actuar, puesto que habla de una sociedad que vive en el letargo deleznable ante un gobierno que ha sometido bajo una dictadura perfecta los bríos de cambio y el progreso existencial de los herederos de la nación de las águilas. El desarrollo dimana la conjunción de un momento histórico de México en el que una convulsión social arrebata un grito desesperado con la enseñanza tibetana de los lamas por medio del personaje de Regina. Con una prospectiva, el autor centra la historia en una mujer que tiene poderes propiamente de una dakini, es decir, una mujer que representa un cambio radical ya que la energía que posee tiene la capacidad de influir en las vibraciones y en un despertar de conciencia. Regina es identificada como pieza clave del movimiento, de tal modo que es adiestrada en el Tíbet y reclutada por la ortodoxia china. 

“Nadie hace bien lo que no sabe, por consiguiente, nunca se hará República con gente ignorante, sea cual fuere el plan que se adopte”, Francisco Villa. 

Las reyertas que vive nuestro país no solo son un laberinto para aquella persona que quiere entender la dinámica de la sociedad mexicana, sino que también es la intemperancia de una constante frustración ante de la desolación de una oportunidad traducida en un esfuerzo conjunto. Es fascinante analizar el papel que juega el liderazgo de una mujer, y más en estos tiempos en donde aún existen personas que ponen en tela de juicio a la equidad de género. El movimiento no solo es una realidad, también es el futuro. Cada reseña de la instrucción extiende un proceso de esfuerzo y de paciencia, como bien dice la frase “nada que no haya costado, vale la pena”, ahora si lo dimensionamos al contexto de una nación pues ya se podrá usted imaginar lo que representa.

En esta valiosa obra percibo parte del proceso histórico que ha vivido esta tierra, desde las deidades prehispánicas, la conquista, la independencia, hasta la espiritualidad que debe encabezar una resistencia, un movimiento que deberá contarse una y otra vez para que nunca se olvide. Reflexiono en demasía sobre si en verdad todos procesos de poder se han cimentado en unir fuerzas para desterrar a alguien más incrustado en poder, es decir, los herederos de la nación de las águilas que aún no vuelan, no se unen para construir, sino que únicamente se unen para tumbar, para derribar a alguien, y después en nuestro eterno retorno la historia se repite. El preámbulo del 68 es un claro ejemplo de un régimen que utilizó la fuerza y el derramamiento de sangre para fustigar y apaciguar a un grupo de jóvenes y demás personajes que proclamaban de cierto modo una liberación. Tal vez tuvo que llegar el año 2000, para ver y apreciar algunas de las herencias del 68, pero sólo duró 12 años para que se difuminara, puesto que en esta vida no solo es plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo, es que nadie tale el árbol, que alguien lea el libro, y que el hijo se un hombre de bien. Sólo así el despertar de la conciencia tendrá validez y la mujer dormida podrá despertar en esta tierra y que pide al universo que por su espíritu hable su raza. Evidentemente la obra puede tener muchas más interpretaciones.

Estimado lector, créame que cuando un gobierno gasta 500 millones para consultar si debe aplicar la ley, es porque como sociedad estamos en el letargo, la mujer dormida debe despertar, le invito a que lea esta fascinante obra, pero sobre todo a despertar, no vaya a ser que este sueño en el que estamos pronto se convierta en una pesadilla. El dos de octubre no se olvida. 

In silentio mei verba, la palabra es poder.



Show Full Content
Previous El “Poliforum Charro” se agrega al paisaje urbano aguascalentense
Next Índice de Estados Frágiles/ El apunte
Close

NEXT STORY

Close

Mujeres empresarias de Aguascalientes recomiendan no tomar decisiones precipitadas hasta que pasen las elecciones

11/06/2018
Close