- Será a partir del 30 de agosto, Un regreso gradual y voluntario para las y los alumnos
- Los horarios ya serán completos y no recortados como en el ciclo pasado
Ya se está terminando la preparación del regreso a clases presenciales pactado para el próximo 30 de agosto, informó en entrevista colectiva el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza.
Luego de que durante más de un año las escuelas estuvieran bajo un esquema de educación a distancia, el funcionario estatal explicó que la próxima semana la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitirá una guía con todos los pormenores a considerar para el regreso a clases presenciales, en el que también se contempla un esquema híbrido (presencial y en línea) pues el retorno presencial todavía se maneja como voluntario.
Dicha guía establecerá cuáles son las etapas del regreso a clases, cómo funcionarán los filtros sanitarios, los filtros que se deben de hacer desde casa, las medidas de prevención, las recomendaciones en materia de salud y los protocolos sanitarios a seguir cuando se detecte un caso sospechoso o cuando confirme un caso positivo de covid-19.
“Regresamos el 30 de agosto, es un hecho; de manera generalizada, de manera presencial, ordenada, segura y cauta”, manifestó el director del IEA. Sobre el regreso “ordenado” dijo que significa que “no vamos a abrir todas las escuelas en un mismo momento, que las escuelas se van a ir abriendo con la gradualidad en la que tengan las condiciones, como lo hicimos el ciclo escolar que recién cerró; escalonado cuando hablamos de cuidar los aforos, de seguir distribuyendo a los alumnos de acuerdo a su grado, de acuerdo a su grupo; voluntario, es voluntario para papá, para mamá, enviar o no enviar a sus hijos a la escuela en esta reapertura”.
Advirtió que este regreso a clases presencial será distinto al vivido las últimas semanas del pasado, pues ahora sí ya se manejarán las jornadas completas, es decir, los horarios ya no serán recortados. Eso aplicará para ambas modalidades, si se escoge presencial o en línea, se respetará la jornada laboral que antes de la pandemia se tenía, lo que es diferente a cómo se vivió el regreso presencial a finales del ciclo escolar inmediato anterior, donde a veces los alumnos entraban más tarde o salían más temprano.
Por último, señaló que ellos buscan que el 100 por ciento de las escuelas puedan entrar al regreso presencial, sin embargo, “sabemos que no va a ser así”, porque hay escuelas que quizá no estén preparadas al momento de que se requiera. “La idea es que se logre un regreso generalizado de la mano de recomendaciones y medidas de prevención contra el covid-19”.