- No hay evidencia de que las instituciones educativas sean focos de contagio
- Las consecuencias emocionales y el rezago escolar son ahora un foco rojo en la educación
De cara al próximo ciclo escolar 2021-2022, que se pretende empiece ya bajo una modalidad, en su mayoría, presencial, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, explicó que las escuelas ya no pueden seguir cerradas: el regreso a la presencialidad es urgente y se tiene que atender y planear de inmediato.
“La reflexión que yo comparto con todos ustedes es la siguiente: la escuela no puede seguir cerrada. Las afectaciones emocionales, afectivas, de seguridad, de maltrato, están a la vista. México es de los últimos países que está regresando a la escuela”, manifestó Reyes Esparza.
El titular del IEA también dijo que “no hay evidencia científica de que las escuelas sean un foco de riesgo o un brote de contagios”. No obstante, también reconoció que las y los niños, como todos, sí pueden contraer covid-19, y es por ello que el regreso presencial tendrá un protocolo sanitario para prevenir los contagios.
“Al final del día, y nos lo ha dicho la propia secretaría de Salud, son más las afectaciones emocionales a nivel mental, a nivel social, a nivel psicológico, que la cantidad de niños que se están contagiando o los niños que están padeciendo los efectos de este contagio. En eso basamos este regreso, es un tema de congruencia social”.
Próximamente las autoridades tanto federales como estatales estarán dando a conocer cuáles serán los protocolos y las guías a seguir para que el regreso, urgente, a clases presenciales no represente un riesgo en las familias y con ello poder ir resarcieron el rezago escolar y los daños emocionales colaterales que dejó también la pandemia.