- El 8 de septiembre el poder ejecutivo entregará la propuesta para el paquete económico del 2021
- Actualmente se permite una deducción de hasta el 8.5% según la Ley de Impuesto sobre la Renta
Deducción del 100 por ciento en consumo de restaurantes podría ser un incentivo fiscal que ayude a la recuperación del sector de restaurantes, el Congreso de la Unión votará propuestas del presupuesto de ingresos este mes.
El 8 de septiembre de 2021 es la fecha límite para que el Poder Ejecutivo federal entregue al Congreso de la Unión el paquete económico para el ejercicio 2022 que deberá contener los criterios generales de política económica en el país. Tras más de un año y medio en la que la pandemia en que se ha visto gravemente afectada la economía, es necesario que se defina una política económica adecuada para incentivar un crecimiento óptimo.
Germán González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), pidió que en la iniciativa que se envié al poder legislativo federal se incluyan incentivos al consumo para recuperación total del sector, proponiendo considerar un incremento en los porcentajes de deducción al que tienen derecho los contribuyentes.
Actualmente la Ley del Impuesto sobre la Renta establece que la deducción en restaurantes podría ser hasta el 8.5 por ciento, el secretario de Hacienda y Crédito Público Rogelio Ramírez de la O, ha planteado establecer la deducción autorizada del 100 por ciento de consumo de restaurantes, con excepción de bebidas alcohólicas, aplicable tanto a personas físicas como morales.
El presidente estatal de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Humberto Martínez Guerra, consideró que esta medida sería excelente pues resaltó que estas medidas estimularían las reuniones de trabajo en los restaurantes al ser un consumo deducible.
Comentó que el sector continúa recuperándose tras las afectaciones de la pandemia para el covid-19, resaltó que el 2020 fue quizá el año más difícil pues se tuvo que cerrar durante varias semanas. Informó que fueron alrededor de tres cierres definitivos por bajas ventas. Criticó también que se aplicaran las mismas medidas que se aplicaron a antros cuando en restaurantes se tenía menor aforo y había más distancia.