Covid-19 retrasó las capacitaciones para atención de personas LGBTTTI - LJA Aguascalientes
10/04/2025

  • En el 2019 el Colectivo SerGay había dado la primera capacitación a 30 personas, se programarían más para el 2020, pero el covid-19 impidió que se llevaran estas actividades
  • Issea no destinó recursos directamente para que se llevaran estas capacitaciones

Ya se habían iniciado las gestiones para capacitar al personal de salud con base en el Protocolo de atención a personas LGBTTTI, sin embargo la pandemia por el covid-19 provocó que se atrasaran todos los trabajos.

“Llegó el covid, pero los problemas siguen vigentes”.

En junio del 2017 se publicó la primera edición del Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas LGBTTTI y Guías de Atención Específica donde señala que todos los establecimientos que pertenecen al Sistema Nacional de Salud deberían de capacitar al personal para una atención adecuada a las personas de la comunidad.

A través de la solicitud de información (00470521) hecha al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) se les cuestionó cuántas capacitaciones han hecho sobre este protocolo respondiendo “cero capacitaciones”, respuesta firmada por Gabriel Ochoa Amador, titular de la Unidad de Transparencia del instituto.

Manuel Alejandro Gutiérrez Flores, vicecoordinador del Colectivo SerGay informó que ya se había iniciado los preparativos para las capacitaciones de este protocolo, detallaron que el 28 de junio del 2019 se hizo una capacitación con base en este protocolo a 30 personas que brindan atención a clínicas VIH y otras clínicas de primer nivel. Esta fue la única capacitación a la que se le ha invitado a esta organización civil para su impartición.

“La capacitación que nosotros dimos iba a ser la primera de muchas capacitaciones que se iban a articular, era como una prueba piloto. Aunque nosotros hemos capacitado mucho a las personas del instituto de salud, siempre hay esta resistencia. Se dio la capacitación en el 2019 pensando que el 2020 iba a haber los calendarios completos, pero llegó el covid y atrasó los trabajos”.

Subrayó que abordar los temas de no discriminación y acceso a servicios de salud con este personal fue más fácil pues ya trabajaban con la población LGBT, pero dijo que el capacitar a personas de todas las áreas sería más complicado: “Me parece que sería un reto enorme, pero es algo urgente. Las personas LGBT estamos en todos lados, tenemos todos los requerimientos de salud que tiene cualquier persona de cualquier población. Ha pasado que mujeres trans piden, por ejemplo, pruebas de antígeno prostático y se complica su atención en las clínicas”.

Lamentó que bajo el argumento del covid-19 se hayan detenido esta clase de trabajos: “El problema es que viene el covid, pero no se va lo demás”. Reconoció que no hay sensibilidad hacia otras problemáticas en la salud.

Otro problema al que se han enfrentado para poder realizar estas capacitaciones son los recursos pues la asociación civil tuvo que utilizar parte del presupuesto que se les destina año con año: “A partir de los recursos que había para prevención de VIH y aplicación de pruebas, le dábamos una mordida a este recurso para poder hacer esta capacitación, porque el Issea no pagaba directamente la capacitación, era como un pago indirecto. No ha salido recurso para la capacitación”.


Sobre la respuesta dada a través de la Unidad de Transparencia, consideró que hay una descoordinación general del Issea, que no existe un trabajo colaborativo bien articulado que posiblemente repercuta en estadísticas y datos claros en esta unidad. Pues detalló que el área de capacitación del Issea incluso ya había gestionado los espacios para dicha actividad.

Reconoció que es necesario que cuando una persona reciba malos tratos en una clínica lo reporte pues de esa manera se visibiliza la problemática de la población. 

 


Show Full Content
Previous Municipio capital busca evitar un golpe de autoridad ante pandemia
Next Se abren fuentes de financiamiento con firma de convenio entre Coparmex y Amexcap
Close

NEXT STORY

Close

Policías investigadores de Aguascalientes en activo cumplen con el requisito de formación inicial

04/07/2018
Close