¿Cómo afecta la pandemia de COVID-19 a niños y niñas? - LJA Aguascalientes
01/04/2025

México actualmente enfrenta una tercera ola de contagios por COVID-19. Esta nueva escalada en los casos confirmados está muy cercana al pico máximo visto en diciembre de 2020, por lo que la emergencia epidémica en nuestro país está lejos de terminar y por el contrario, empeora cada día.

Si bien la vacunación contra COVID-19 ha avanzado consistentemente, actualmente se inmuniza a las personas de 18 a 29 años, sigue existiendo un gran riesgo de contagio. Esto es evidente sobre todo en la población más joven, pues al contrario de lo que ocurría durante ciclos epidémicos anteriores, se ha visto mayor proporción de infecciones en niños, niñas y adolescentes.

Las personas más jóvenes tienen menor riesgo de desarrollar enfermedad y síntomas graves por el SARS-CoV-2. Durante la pandemia, se ha visto que las personas mayores y aquellas que viven con enfermedades crónicas son las que mayor probabilidad tienen de enfermarse gravemente y fallecer. No obstante, la aparición de la variante Delta ha aumentado el número de menores enfermas y hospitalizadas.

De acuerdo a un estudio publicado en la revista científica The Lancet y conducido en el Reino Unido, la población menores de edad es menos propensa a presentar síntomas que la adulta y, en caso de hacerlo, su enfermedad es de corta duración. Sin embargo hubo casos donde los síntomas se prolongaron durante varias semanas.

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ha informado que al 1 de agosto de 2021 han fallecido 605 menores en México. Las entidades que presentan mayor concentración de defunciones son el Estado de México, Baja California, Puebla, Ciudad de México y León.

Otra información a tener en cuenta proviene de Estados Unidos. En varios hospitales de este país se ha visto un pronunciado aumento en los ingresos de pacientes menores de edad. Incluso en personas sin enfermedades previas se han observado cuadros graves de COVID-19.


https://twitter.com/Cleavon_MD/status/1422303133972242444?s=20

Aunque una de las formas más eficientes para protegerse contra la COVID-19 es recibir la vacuna, esta no es la única herramienta que tenemos para combatir la enfermedad. Esto es especialmente relevante en menores de edad, pues en México aún no son parte del Plan Nacional de Vacunación.

Es muy importante mantener medidas de prevención y cuidado como distanciamiento social, uso de cubrebocas y lavado de manos constante. Además es fundamental completar los esquemas de vacunación, pues de esta forma conseguimos mayor protección contra el coronavirus y también evitamos que otras personas puedan ser contagiadas.

 


Show Full Content
Previous Concluye la aplicación de vacuna contra COVID-19 a jóvenes de 18 a 29 años en la capital de Aguascalientes
Next La recompensa de atletas olímpicos puede ir de un premio económico hasta animales
Close

NEXT STORY

Close

Con 11 mil 780 asuntos pendientes, la Junta de Conciliación y Arbitraje cierra sus puertas

11/11/2021
Close