De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se tuvieron en los primeros meses del año más de mil 500 asesinatos de mujeres. Ante estos datos, las feministas organizadas crearon un Pacto feminista por los Derechos Humanos de las Mujeres, en el marco del proceso electoral 2020-2021, con la finalidad de romper el pacto patriarcal y construir una sociedad libre de violencia.
“Exigimos que las campañas electorales eviten el borrado de las mujeres y no atenten contra su libertad y derechos, eliminen el uso de estereotipos de género que denigren o discriminen a las mujeres, niñas y ancianas. Priorizando las leyes electorales, incluyendo la 3 de 3 en todas las candidaturas, que sólo han cumplido el 0.83% de los candidatos (Cimac Noticias)”. Igualmente exigieron priorizar que las agendas se centren en las mujeres y sus diversidades: “Es urgente que las personas electas en este 2021 legislen bajo los principios establecidos en el marco jurídico internacional y nacional, que a su vez promuevan la integración de gabinetes paritarios en los puestos de toma de decisiones dentro de los espacios políticos, laborales, sindicales, educativos y financieros, asegurando un Estado laico, sin la intromisión de propuestas religiosas que trasgreden los derechos humanos”.
Señalan que es prioritario que las personas electas a cargos públicos diseñen e implementen políticas con perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad, teniendo como eje rector el cumplimiento de las leyes estatales de igualdad entre mujeres y hombres, de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, así como la instrumentación de mecanismos para evaluar las acciones de gobierno con indicadores para medir el cierre de brechas de desigualdad.
Así mismo, como parte de la política pública para prevenir feminicidios y restituir derechos solicitarons fortalecer y garantizar la operación de los mecanismos de protección para mujeres víctimas de violencia, como son los refugios, casas de emergencia y de transición, ya que el 40% de los feminicidios sucedieron en los hogares, según datos del INEGI.
“Exigimos también, como parte de la agenda política de quienes queden electos garantizar los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres, incluida la interrupción legal del embarazo de forma segura y gratuita en todo el país”.
Red Nacional de Refugios A.C.