- Las autoridades de salud harán un recuento para ver cuántas personas sí se vacunaron
- Se cruzará la información con el Censo Poblacional para ver realmente qué porcentaje de la población ya obtuvo, al menos, la primera dosis
Dado que durante la vacunación de personas de entre 30 y 39 años de edad se ha observado una baja participación por parte de dicho grupo etario, el gobernador Martín Orozco Sandoval informó que próximamente se hará un recuento para ver cuántas personas realmente ya fueron vacunadas, cifras que se cruzarán con el último Censo Poblacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para determinar qué porcentaje de la población falta por recibir el biológico.
Sobre este tema el jefe del Ejecutivo estatal refirió: “posteriormente haremos un recuento de números de cuántos se vacunaron, verlo, cruzarlos con el Censo Poblacional y ver qué porcentaje nos quedaron”.
Orozco Sandoval manifestó que actualmente “es muy complicado” tener la información exacta de cuántos han sido vacunados y cuántos faltan. “Sólo –la Secretaría del– Bienestar puede tenerlo”, agregó, ello porque la vacunación no solamente ha avanzado por grupos etarios, sino que otros grupos poblacionales, como los trabajadores de la salud, educación y las mujeres embarazadas mayores a 18 también ya han sido vacunados.
Hasta ayer, 19 de julio, en la entidad se habían aplicado ya cerca de 682 mil dosis de vacunas contra covid-19, sin embargo, ello no significa que casi 682 mil personas hayan sido inmunizadas, pues algunas ya recibieron las dos dosis, y otras solamente una.
Por la ausencia de personas en la vacunación para el grupo de edad de entre 30 y 39 años de edad, las autoridades de salud siguen invitando a la población a que hagan su registro y acudan por el biológico, para que las vacunas no se desperdicien y para que la mayor parte de la población ya esté vacunada y se pueda ir superando esta pandemia cada vez más rápido.