- Inegi publicó el Panorama sociodemográfico de Aguascalientes 2020
- La población total de Calvillo representa el 4.1% de la población estatal con 58,250 personas
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizó el Censo de Población y Vivienda 2020 con el propósito de producir información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales, además de obtener la cuenta y aspectos de las viviendas, respecto a: materiales de construcción, servicios, equipamiento e instalaciones, entre otros.
El Panorama sociodemográfico de Aguascalientes 2020, que integra, a manera de síntesis, datos relevantes para conocer las características demográficas, sociales y económicas básicas de la población y las viviendas de México. Con la entrega de esta publicación, el Instituto pone a su disposición una rápida mirada a la información que se recopiló en todas las viviendas del territorio estatal, desagregada por municipio o demarcación territorial.
Asientos
La población total de Asientos representa el 3.6% de la población estatal con 51,536 personas, de los cuales hay una relación hombres-mujeres del 96.1%, es decir, por cada 96 hombres hay 100 mujeres; de esta población total la mitad tiene 24 años o menos. En cuanto a la razón de dependencia, existen 561 personas en edad de dependencia por cada 100 en edad productiva, es decir, 61.3%.
El municipio cuenta con una superficie de 549 km², lo que representa el 9.8% del territorio estatal, y tiene una densidad poblacional de 93.9 habitantes por km².
El total de localidades en el municipio de Asientos es de 172, las tres con mayor población son Villa Juárez, con 5.976; Asientos, con 5,248, y Ciénega Grande, con 3,883.
Son 12,542 viviendas particulares habitadas, que representan el 3.2% del total estatal, con un promedio de ocupantes por viviendas de 4.1; de ocupantes por cuarto de 1.1; de viviendas con piso de tierra, 1.5.
Sobre disponibilidad de bienes, el 88.4% de la población cuenta con refrigerador; 82.3%, con lavadora; 53.0%, con automóvil o camioneta; 25.3, con motocicleta o motoneta; 44.6%, con bicicleta.
En Asientos no existe población que no hable español, de los hablantes de lengua indígena.
La mayor población en Asientos con alguna discapacidad es la de 60 años y más, con 28.9%.
En cuanto a migración, a diferencia de la capital de Aguascalientes, en Asientos la causa principal de la migración es familiar, con 65.5%.
El promedio de hijas e hijos nacidos vivos en Asientos es de 1.8%.
En características económicas, la población económicamente activa de Asientos es de 55.8%.
La población más amplia no económicamente activa de Asientos, al igual que en la capital de Aguascalientes, corresponde a las personas dedicadas a los quehaceres de su hogar, con 53.0%.
El 67.6% de la población de Asientos cuenta con nivel de escolaridad básico.
Calvillo
La población total de Calvillo representa el 4.1% de la población estatal con 58,250 personas, de los cuales hay una relación hombres-mujeres del 96.2%, es decir, por cada 96 hombres hay 100 mujeres; de esta población total la mitad tiene 27 años o menos. En cuanto a la razón de dependencia, existen 62 personas en edad de dependencia por cada 100 en edad productiva, es decir, 62.3%.
Calvillo cuenta con una superficie de 932.7 km², lo que representa el 16.6% del territorio estatal, y tiene una densidad poblacional de 62.5 habitantes por km².
El total de localidades en Calvillo es de 166, las tres con mayor población son Calvillo, con 21,049, Ojocaliente, con 7,318, El Cuervero (Cuerveros), con 2,376.
Son 15,546 viviendas particulares habitadas, que representan el 4.0% del total estatal, con un promedio de ocupantes por viviendas de 3.7%; de ocupantes por cuarto de 1.0%; de viviendas con piso de tierra, 1.1%.
Sobre disponibilidad de bienes, el 94.5% de la población cuenta con refrigerador; 87.4%, con lavadora; 58.2%, con automóvil o camioneta; 10.3%, con motocicleta o motoneta; 16.6%, con bicicleta.
En Calvillo, la población que es hablante de lengua indígena es del 0.14%.
La mayor población en Calvillo con alguna discapacidad es la de 60 años y más, con 29.2%.
En cuanto a migración, al igual que en Asientos, y a diferencia de la capital done la causa principal de migración es por trabajo, en Calvillo la principal causa es familiar con 55.1%.
El promedio de hijas e hijos nacidos vivos en Calvillo es de 1.7.
En características económicas, la población económicamente activa de Calvillo es de 58.0%.
La población más amplia no económicamente activa de Calvillo corresponde a las personas dedicadas a los quehaceres de su hogar, con 53.3%.
El 69.7% de la población de la capital cuenta con nivel de escolaridad básico.