- No se han invertido recursos suficientes para fortalecer a los policías, parecen ahora un mal adorno en el país
- Fiscalías representan un grave problema para el país, responden a intereses políticos y personales
Después de que se constituyera la Guardia Nacional, poco a poco se comenzaron a debilitar los cuerpos policiacos por haber sido invadidas sus facultades y al eliminar recursos para su fortalecimiento.
La falta de límites claros en las facultades de la Guardia Nacional, así como de capacitaciones y de un régimen opaco, ha provocado que en cuestiones de seguridad procedan de forma arbitraria y pone en las calles un peligro pues podría poner el riesgo abusos.
Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, consideró que la constitución de la Guardia representa un peligro pues se está fortaleciendo de sobremanera la vía militar dejando de lado al gobierno civil, imposibilitando la articulación de políticas sociales a favor de la gobernación y la seguridad, es decir, hay una fragmentación de luchas entre lo civil y lo militar.
Hugo Alejandro Concha Cantú, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que además, este actuar errático de la Guardia Nacional también provoca un desgaste de las instituciones consolidadas en seguridad, pues le quita los roles que ya desempeñaban.
“Porque las policías parecen un mal adorno ya en el país, al no haber invertido en recursos económicos, humanos y materiales para mejorar a nuestros policías, simple y sencillamente tenemos policías que son prácticamente de adorno y muchas veces peor, que llegan a ser cómplices de los grupos criminales”, dijo.
Señaló que las fiscalías en México representan un grave problema en México, pues estas instituciones que deberían ser las encargadas en la investigación y persecución de los delitos no funcionan y sólo actúan cuando políticamente algo las motiva a actuar y dar un papel legitimador de acciones políticas.
Catalina Pérez Correa, Profesora e Investigadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, señaló que entre los aspectos que debe definir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son los límites del actuar militar y las obligaciones de gobiernos estatales y municipales en términos de proveer una seguridad que vaya de acuerdo con la constitución.