- Se fiscalizaron 43,935 registros contables en línea, con un monto de 63 millones de pesos
- La candidatura de la ciudad capital, postulada por la Coalición Juntos Haremos Historia en Aguascalientes fue la única que rebasó los topes de gastos de campaña
Frente a las elecciones más grandes en la historia, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la fiscalización de más de 63 millones de pesos utilizados por los partidos políticos y las candidaturas independientes durante el periodo de campaña del proceso electoral ordinario en el estado de Aguascalientes, así lo dio a conocer el Delegado del INE en la entidad, Ignacio Ruelas Olvera, quien precisó que fue el pasado 22 de julio, durante la sesión extraordinaria del Consejo General del mismo Instituto, cuando fue aprobado el Dictamen Consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización, respecto de las irregularidades encontradas en los informes de ingresos y gastos de campaña de los partidos políticos, de las coaliciones políticas locales y candidaturas independientes al cargo de diputaciones locales y presidencias municipales.
Señaló que los tiempos establecidos para la fiscalización de los ingresos y gastos del proceso electoral fueron más breves que los de otras autoridades, ya que la fiscalización se realizó en tiempo real a través de una plataforma en línea denominada Sistema Integral de Fiscalización (SIF), pues la normativa electoral establece brevísimos plazos para desarrollar la fiscalización de campaña y la emisión del dictamen y resolución correspondiente.
Puntualizó que la ley electoral dicta que los partidos políticos y las candidaturas independientes deben presentar los informes de ingreso y gasto de las operaciones realizadas durante la campaña electoral cada 30 días, sin embargo, por tratarse de una elección local con duración de 45 días, el Consejo General del INE consideró oportuno que los “sujetos obligados” presentaran un sólo informe, cuya información ampara más de 43,935 operaciones reportadas por los partidos y candidaturas, y que se encuentran a disposición de la ciudadanía a través del portal de transparencia del INE: https://bit.ly/2VaGsze.
El Enlace de Fiscalización de la Junta Local del INE, Carlo Leobardo Palos Martínez, dio a conocer que la autoridad ejerció sus facultades de revisión, comprobación e investigación, con el objeto de identificar la veracidad de lo reportado por las candidaturas políticas, así como el cumplimiento de las diversas obligaciones que en materia de financiamiento y del gasto están obligados, y una vez fenecido los plazos, la autoridad electoral elaboró el dictamen consolidado y propuso al Consejo General del INE la imposición de sanciones, por violaciones a la normativa, en el que destacó que los montos de las sanciones se impactarán en los acuerdos definitivos que haga públicos el Instituto, por un monto superior a los 30 mdp.
Imposición de sanciones por violaciones a la normatividad electoral | |
Sujeto Obligado | Importe de sanción |
Partido Revolucionario Institucional | $3,188,828.41 |
Partido del Trabajo | 177,861.46 |
Partido Verde Ecologista de México | 263,144.53 |
Movimiento Ciudadano | 351,310.40 |
Morena | 770,249.00 |
Partido Encuentro Solidario | 1,739,402.12 |
Redes Sociales Progresistas | 4,944,618.73 |
Fuerza por México | 10,690,206.89 |
Partido Libre de Aguascalientes | 3,051,747.58 |
Nueva Alianza Aguascalientes | 38,680.69 |
Coalición “Por Aguascalientes” | 998,181.01 |
Coalición “Juntos Haremos Historia en Aguascalientes” | 3,903,455.30 |
Candidaturas Independientes | 3,853.66 |
Total | $30,121,539.78 |
Destacó que el 74% de las sanciones corresponden a los rubros de egreso no reportados, eventos registrados de manera extemporánea, registros extemporáneos en el SIF, egreso no comprobados, ingresos no reportados, ingresos no comprobados y gastos no reportados con veracidad. Por estas conductas, todos los actores políticos fueron sancionados sin excepción a las faltas cometidas.
Además, explicó que una de las novedades de este proceso electoral, en la rendición de cuentas, fueron las prácticas que tuvieron los partidos políticos para el cumplimiento en la distribución de al menos el 40% del financiamiento público otorgado a candidatas para actividades de campaña, a efecto de prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, en el que hizo referencia a los partidos políticos que cumplieron con este precepto:
Diputaciones Locales | ||
Partido político | Suma de Porcentaje ponderado Mujeres | Suma de Porcentaje ponderado Hombres |
Partido Revolucionario Institucional | 52.72% | 47.28% |
Partido del Trabajo | 51.14% | 48.86% |
Partido Verde Ecologista de México | 42.91% | 57.09% |
Movimiento Ciudadano | 59.69% | 40.31% |
Morena | 43.16% | 56.84% |
Redes Sociales Progresistas | 50.00% | 50.00% |
Fuerza por México | 61.04% | 38.96% |
Partido Libre de Aguascalientes | 51.36% | 48.64% |
Nueva Alianza Aguascalientes | 57.77% | 42.23% |
Coalición “Por Aguascalientes” | 51.06% | 48.94% |
Coalición “Juntos Haremos Historia en Aguascalientes” | 56.49% | 43.51% |
Presidencias Municipales | ||
Partido político | Suma de Porcentaje ponderado Mujeres | Suma de Porcentaje ponderado Hombres |
Partido Revolucionario Institucional | 55.74% | 44.26% |
Partido del Trabajo | 51.59% | 48.41% |
Partido Verde Ecologista de México | 51.27% | 48.73% |
Movimiento Ciudadano | 46.52% | 53.48% |
Morena | 53.42% | 46.58% |
Partido Encuentro Solidario | 78.67% | 21.33% |
Redes Sociales Progresistas | 47.56% | 52.44% |
Fuerza por México | 47.46% | 52.54% |
Partido Libre de Aguascalientes | 51.33% | 48.67% |
Nueva Alianza Aguascalientes | 51.73% | 48.27% |
Coalición “Por Aguascalientes” | 52.22% | 47.78% |
Finalmente, señaló que, de las 306 candidaturas fiscalizadas, únicamente rebasó los topes de gastos de campaña la candidatura de la ciudad capital, postulada por la Coalición Juntos Haremos Historia en Aguascalientes, en la que subrayó que no actualiza el supuesto de rebase de topes y una diferencia de menos de 5% entre el primer y el segundo lugar.
Sujeto Obligado | Nombre Candidato | Total de Gastos Reportados | Total de Gastos no reportados determinados por UTF | Total de Gastos | Tope de Gastos | Diferencia Tope-Gasto | % Rebase |
Juntos Haremos Historia en Aguascalientes | Francisco Arturo Federico Avila Anaya | 14,257,156.92 | 144,131.72 | 14,401,288.64 | 11,832,390.90 | 2,568,897.74 | 22% |
Los dictámenes dan cuenta del cumplimiento del INE para la transparencia y rendición de cuentas en tiempo real durante los procesos electorales, en los que se puede proceder a la calificación de las elecciones en el tiempo previsto por la ley, añadió.
INE