- 51.85% de mujeres van al Congreso, 18.18% a ayuntamientos y 60% a regidurías y sindicaturas
- La paridad no sólo debe ser un indicador cuantitativo, sino también cualitativo: Patricia Cárdenas
En evento público, el colectivo 50+1 recordó el compromiso que en marzo signaron los representantes de los partidos políticos del estado para al Acuerdo por la Democracia Paritaria que integra varios criterios para garantizar que las mujeres que participaron en las pasadas elecciones pudieran lograr avances hacia la igualdad sustantiva en los puestos de representación popular que estuvieron en juego.
Patricia Cárdenas, presidenta del capítulo Aguascalientes del colectivo 50+1, expuso que entre los compromisos que signaron los partidos políticos estaban: garantizar el libre ejercicio de los derechos político-electorales para garantizar la violencia política contra las mujeres por razón de género, la aplicación de protocolos para su sanción y erradicación, fortalecer los liderazgos de mujeres y su permanencia en los puestos de toma de decisiones; la firma tres de tres contra la violencia e impulsar plataformas electorales, promoción política y estrategias de difusión, presentando a las mujeres de forma justa, respetuosa y diversa, eliminando el prejuicio y estereotipos sexistas.
“La paridad no solo debe ser un indicador cuantitativo, sino también cualitativo en el cual las mujeres involucradas en los procesos electorales estén por interés, convencimiento y capacidad”, expresó.
La presidenta dio a conocer los resultados de la participación de las mujeres en la pasada contienda electoral en el estado, en la que mil 493 fueron candidatas y suplentes a diputaciones locales y ayuntamientos; 30 candidatas y suplentes a diputaciones federales, que arrojó como resultado que el 51.85% de la representación de mujeres en el Congreso del estado, 18.18% al frente de los ayuntamientos y el 60% en las regidurías y sindicaturas, concluyendo con las posiciones federales, en las cuales 1 de 3 escaños será ocupado por una mujer.
En cuanto a la representatividad, Patricia Cárdenas destacó la diversidad, pues el 9.7% será representantes de las juventudes, el 1.2% en ayuntamientos tiene algún tipo de discapacidad, una mujer de la comunidad de la diversidad sexual y de género, así como tres adultas mayores.
Patricia Cárdenas hizo un llamado a los partidos políticos a no desistir en la lucha por la paridad, pues como colectivo continuarán sumando esfuerzos con las diferentes instituciones para asegurar que las siguientes elecciones sea posible erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, ya que en las elecciones de este año se presentaron diez denuncias por parte de las candidatas.