El promedio de vida en México es de 75 años - LJA Aguascalientes
15/11/2024

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 en México residen 126 millones de personas: 51% son mujeres y 49% hombres

De acuerdo con la muestra censal, entre marzo de 2015 y marzo de 2020 se fueron a vivir a otro país 802,807 personas

La Asamblea General de las Naciones Unidas determina conmemorar el Día Mundial de la Población con la intención de concientizar sobre las cuestiones de población, sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. La celebración se llevó a cabo por primera vez el 11 de julio de 19901. Con el objetivo de conmemorar esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) integra información sobre los componentes demográficos que afectan el monto y estructura de la población. Para ello se usó la información del Censo de Población y Vivienda de 1990 y 2020, así como las proyecciones que estima el Consejo Nacional de Población (Conapo).


Monto y estructura de la población
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, la población que reside en México asciende a 126 millones de personas: 51% son mujeres y 49% hombres. Al analizar la pirámide de la población, se observa que en los últimos treinta años (1990 a 2020) la base se ha reducido debido a la disminución de la población de niños (38% a 25%) y jóvenes de 15 a 29 años (29% a 25%).

En contraste, hay un aumento porcentual en el mismo periodo de “adultos jóvenes” (30 a 59 años) y de adultos mayores (60 años y más); en los primeros, la participación relativa pasó de 26% a 38%, mientras que en los segundos aumentó de 6% a 12%. Estas tendencias conllevan a un proceso de envejecimiento, que al igual que en otras partes del mundo, se ha ido consolidando como parte de una dinámica demográfica que se caracteriza por una reducción de la fecundidad y un aumento de la esperanza de vida. Si bien la proporción de adultos mayores se ha incrementado como parte del proceso de envejecimiento, México sigue siendo un país de jóvenes, ya que la edad mediana de su población es de 29 años.

 

Distribución territorial de la población


La distribución territorial de la población es un aspecto importante para el desarrollo de las regiones, sobre todo en comunidades pequeñas y dispersas donde se dificulta el acceso a recursos y servicios que brinda el Estado. En 2020, 79% de la población reside en localidades de 2,500 habitantes o más, mientras que 21% vive en localidades de menor tamaño (menos de 2,500 habitantes).

Las entidades con mayor peso relativo respecto al total de la población son: México (14%), Ciudad de México y Jalisco (7% cada una), Veracruz (6%), Guanajuato, Nuevo León y Puebla (5% cada una), juntas concentran el 49% de la población del país.

El resto de la población (51%) se distribuye en las 25 entidades federativas restantes; destacando nueve entidades que tienen 1% (Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas).

Tasa global de fecundidad

La fecundidad es uno de los componentes que más ha incidido en la estructura por edad y sexo de la población3. La tasa global de fecundidad (TGF), se define como el número de hijos que en promedio tendrá una mujer al final de su vida reproductiva.

De acuerdo con información de la muestra censal de 2020, la TGF en 2019 es de 1.88 hijos por mujer, siendo Chiapas (2.74 hijos por mujer), Guerrero (2.32 hijos por mujer), Zacatecas (2.24 hijos por mujer) y Michoacán (2.24 hijos por mujer), las entidades con mayor tasa. En contraste, la Ciudad de México (1.19 hijos por mujer), Baja California (1.55 hijos por mujer) y México (1.64 hijos por mujer) son las que muestran la menor tasa global de fecundidad.

 

Esperanza de vida

La esperanza de vida hace referencia al número de años que en promedio se espera que viva una persona al nacer y refleja la calidad de vida de un país. A inicios del siglo pasado, la esperanza de vida en México era de 34 años (1930) y aumentó a 71 años en 1990.

Actualmente (2020) el promedio de vida de una niña o niño al nacer es de 75 años; según la estimación del Conapo. Las mujeres viven en promedio más años que los hombres. En 1990 el indicador para la población femenina fue de 74 años y para los hombres, de 68 años; para 2020, la esperanza de vida aumentó a 78 y 72 años, respectivamente.

Migración estatal

En 2020, 3.3% de la población que tiene cinco años y más de edad vive en una entidad federativa diferente a la que residía en marzo de 2015, es decir, es migrante estatal reciente. Según el Censo de Población y Vivienda 2020, las principales causas por las cuales las personas cambiaron su entidad de residencia son: reunirse con la familia (37%), buscar trabajo (21%), cambió o recibió una oferta de trabajo (14%), por estudio (7%) o porque se casó o unió (7%).

El saldo neto migratorio resume para cada entidad el efecto de la migración reciente (migración interna en marzo de 2015) en términos de ganancia o pérdida de población. Entidades como Quintana Roo (6.8%), Baja California Sur y Querétaro (con 6.2% cada una), son las de mayor ganancia de población respecto a la población de 5 años y más. Mientras que Guerrero (-4.2%), Tabasco (-3.4%), Veracruz (-2.9%) y Ciudad de México (-2.8%), son los estados que muestran la mayor pérdida de población por efecto de migración estatal.

Migración internacional

De acuerdo con las cifras de migración internacional del Censo de Población y Vivienda 2020, entre marzo de 2015 y marzo de 2020, se fueron a vivir a otro país 802 807 personas. Las entidades de mayor expulsión de población son Guanajuato (7.8%), Jalisco (7.5%) y Michoacán (6.3%).

Los hombres (537 149) migran más que las mujeres (265 658). Para las tres primeras entidades expulsoras, los hombres superan a las mujeres en Guanajuato y Michoacán, pero en Jalisco salen más mujeres (8.4%) que hombres y además, es la que más mujeres expulsa en el país; le siguen la Ciudad de México (7.5%) y Michoacán (6%).

Más de la mitad (57%) de la población que salió del país entre marzo de 2015 y 2020 reporta que cambió de residencia por motivos laborales, 18% lo hizo para reunirse con la familia, o bien, porque se casó o unió, 12% por estudios y 6% por otras causas (inseguridad delictiva o violencia, por desastres naturales o porque lo regresaron a su país de origen, entre otras).

 

Inegi


Show Full Content
Previous Catedrático de la UAA analiza posturas de economía ecológica
Next UCA, campeones de la Liga Universitaria en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Emite SSPE recomendaciones para evitar fraudes en compra de vehículos en Aguascalientes

17/04/2020
Close