- Es la única institución que está trabajando en temas ambientales y ecosistemas, ojalá sean consideradas
- El instituto logró romper un silencio estadístico al medir las actividades no remuneradas de las mujeres
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha sido fundamental para que se cumplan con los objetivos de la Agenda 2030, es la única institución que está trabajando cuentas económicas ambientales y las cuentas de ecosistemas.
Ayer, en la presentación del libro Contar Verdades: La Saga del INEGI estuvo presente Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) quien felicitó la labor de Mario Palma, autor de la obra, y apoyó la postura de que el Inegi se debe mantener como un organismo autónomo.
Además, señaló que el Inegi es reconocido en América Latina y Caribe, pues es el único instituto que tiene subsistemas de demografía social, economía, geografía, gobierno, seguridad pública, impartición de justicia y medio ambiente, aspectos que reconoció que son difíciles de medir.
Resaltó que antes de la existencia de este organismo en nuestro país quienes eran los expertos en geografía eran los militares, por lo que el Inegi logró algo único al poder retomar estos datos y ponerlos a disposición pública.
Destacó que el Inegi juega un papel importante en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, pues básicamente es la agencia que le da seguimiento a los 17 objetivos planteados por la Organización de las Naciones Unidas. Ha logrado conversar con todos los sectores del gobierno mexicano para discutir si los indicadores se están cumpliendo o qué habría de mejorar, declaró la funcionaria.
“Son la única institución que está trabajando el tema de cuentas económicas ambientales y las cuentas de ecosistemas, son muy importantes hoy día que estamos hablando del cambio climático y que no valoramos nuestra biodiversidad y su uso. Estas cuentas económicas ambientales son pioneras y espero que sean consideradas a tiempo antes de que destruyamos al planeta”, comentó la representante de la Cepal.
También señaló que el Inegi también ha logrado explorar nuevos rumbos, pues lograron obtener datos sobre el uso del tiempo de las mujeres en actividades no remuneradas, es decir, el cuidado de los hijos, limpieza del hogar o actividades relacionadas. “Ahí lograron romper un silencio estadístico en el uso de tiempo”.